El caso del fentanilo contaminado sacudió al sistema sanitario argentino en las últimas semanas. El potente opioide, utilizado en procedimientos quirúrgicos y cuidados paliativos, habría sido distribuido con fallas graves en su elaboración o manipulación, lo que provocó consecuencias fatales. En tanto, se conoció que al menos 34 pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales del país.

La droga bajo sospecha fue fabricada por el laboratorio HLB Pharma, actualmente clausurado. A partir de denuncias médicas y fallos detectados en la cadena de distribución, la Justicia inició una investigación que ya incluyó allanamientos en el laboratorio y varias droguerías que intervinieron en la logística del fármaco.

Ahora, el foco se dirige hacia el rol del Estado en la cadena de control. El pasado martes 3 de junio, la Justicia Federal de La Plata ordenó un allanamiento en la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo encargado de regular y fiscalizar la producción y distribución de medicamentos en el país.

La Justicia Federal allanó las oficinas de ANMAT
La Justicia Federal allanó las oficinas de ANMAT
Ámbito Financiero

El procedimiento se llevó a cabo en la Oficina de Materiales Controlados, con el objetivo de acceder a registros y documentación que permitan reconstruir la actuación de ANMAT frente a la circulación del lote contaminado. La medida fue dispuesta por el juez federal N.º 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, y ejecutada por personal de la Policía Federal Argentina.

El allanamiento fue calificado como una “presentación y allanamiento en subsidio” y se enmarca en la ampliación de la causa, que ya había tenido operativos en otras partes del circuito farmacéutico. Paradójicamente, la denuncia que dio origen al caso fue presentada por la propia ANMAT hace aproximadamente un mes, tras detectar anomalías en el producto.

La Justicia ahora busca determinar si hubo fallas de control, demoras o negligencia por 

El procedimiento se llevó a cabo en la Oficina de Materiales Controlados, con el objetivo de acceder a registros y documentación que permitan reconstruir la actuación de ANMAT frente a la circulación del lote contaminado
El procedimiento se llevó a cabo en la Oficina de Materiales Controlados, con el objetivo de acceder a registros y documentación que permitan reconstruir la actuación de ANMAT frente a la circulación del lote contaminado
Tiempo Argentino

parte del ente regulador en la detección del problema, así como eventuales responsabilidades penales de funcionarios, distribuidores o empresarios vinculados a la fabricación del fármaco.

QUÉ ES EL FENTANILO Y PARA QÚE SE USA

El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia, entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina. Se utiliza en el ámbito hospitalario para el tratamiento del dolor agudo, especialmente en cirugías, cuidados intensivos y pacientes con enfermedades terminales. 

También es empleado en situaciones de dolor crónico resistente a otros analgésicos, siempre bajo estricto control médico. Debido a su potencia, cualquier error en la dosificación, elaboración o manipulación puede tener consecuencias graves, incluso letales.

Con información de BAE negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer