Una figura emblemática y referente indiscutido de la industria cárnica argentina, falleció el pasado 15 de mayo en Nueva York a los 82 años. Su muerte generó una profunda conmoción en el sector agroindustrial, donde su legado y trayectoria de más de cinco décadas dejaron una huella imborrable.

Se trata de Carlos Oliva Funes, nacido en Córdoba el 24 de enero de 1943, quien se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Católica de esa provincia y complementó su formación con un posgrado en Estados Unidos. Su carrera en la industria frigorífica comenzó en la década del 70, cuando se instaló en Buenos Aires para trabajar junto a Rodolfo Costantini, su amigo y entonces cuñado, en el negocio frigorífico

En 1977, formó parte del grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las plantas frigoríficas más importantes del país. A comienzos de los años 80, tras la compra de Swift por la multinacional Campbell Soup, Oliva Funes fue designado para liderar la operación local. Bajo su conducción, la empresa incorporó tecnología de punta, promovió la apertura de nuevos mercados y construyó una planta moderna en Rosario, consolidando a Argentina como un actor clave en el comercio internacional de carnes.

Falleció un reconocido empresario de la carne argentina que destapó un impactante caso de corrupción
Foto: Infobae

Oliva Funes fue pionero en el primer proceso de management nacional en una industria tradicionalmente dominada por capitales extranjeros, consolidando un modelo de gestión con visión estratégica y proyección global. Su liderazgo, estilo directo y compromiso con el desarrollo del sector agroindustrial fueron ampliamente reconocidos.

En 1999, protagonizó uno de los mayores buyouts del país al adquirir el 51% de las acciones de Swift, mientras que el resto quedó en manos de fondos de inversión privada. Posteriormente, en 2005, vendió la empresa a la brasileña Friboi (hoy JBS), permaneciendo un tiempo en la dirección antes de retirarse y mudarse a República Dominicana.

“EL SWIFTGATE”, UN ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN Y SU GRAVE DENUNCIA

Uno de los episodios más destacados y polémicos de su vida fue su protagonismo en el “Swiftgate”, un escándalo de corrupción que estalló en 1991 durante la presidencia de Carlos Menem. 

El frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal relacionado con la importación de equipos valuados en 700.000 dólares. La denuncia escaló rápidamente, motivando la intervención del entonces embajador de Estados Unidos en Argentina, Terence Todman, y derivando en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.

Falleció un reconocido empresario de la carne argentina que destapó un impactante caso de corrupción
Foto: La Nación

En su libro publicado a principios de 2025, Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina, Oliva Funes repasó este caso con detalles inéditos y cuestionó la información difundida en torno al mismo. Aseguró que Swift nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta, aclarando que la controversia se originó en un trámite burocrático para la exención impositiva de dos equipos importados, que quedó trabado tras el cambio de gobierno en 1989 y se convirtió en un problema político durante la presidencia de Menem.

El libro, cuya contratapa fue escrita por el analista político Rosendo Fraga, también relata cómo Oliva Funes adquirió bonos de deuda soberana para financiar la planta durante el gobierno de Raúl Alfonsín y cómo la crisis inflacionaria obligó a realizar la inversión en etapas. El conflicto, según su versión, fue desvirtuado por la política y la burocracia estatal, no por una solicitud de sobornos por parte de la empresa.

LA DESPEDIDA DE UN PIONERO

La vida de Oliva Funes estuvo marcada también por momentos personales difíciles. En 1976, durante la dictadura militar, su primera esposa fue asesinada, un hecho que él mismo reconoció como un punto que marcó su vida y que relató en su libro.

Tras su retiro, se mudó a República Dominicana y luego a Nueva York, donde falleció. Su partida fue lamentada por familiares, amigos y colegas del sector frigorífico. El directorio y el personal del Frigorífico Rioplatense expresaron su dolor y acompañaron a la familia, rogando una oración en su memoria. Rodolfo Costantini, su amigo y socio, le dedicó sentidas palabras de despedida, al igual que su familia, que recordó con cariño los momentos compartidos

Con información de La Nación, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer