Estafa millonaria en Chubut: compró equipos de calefacción con un cheque robado por $17 millones
El acusado, oriundo de Mendoza, ya se encuentra identificado en el marco de una causa abierta en su contra. ¿Cómo concretó la maniobra fraudulenta?
Una investigación por una millonaria estafa tiene como principal involucrado a un hombre oriundo de Mendoza, acusado de llevar adelante una maniobra fraudulenta que incluyó la compra de costosos equipos de calefacción a un comercio de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.
Se pudo establecer que el estafador contactó por WhatsApp con un comercio especializado en sistemas de calefacción en la localidad portuaria y, tras varias consultas técnicas y negociaciones, logró cerrar una operación comercial por un monto cercano a los 17.000.000 de pesos.
El pago se concretó mediante un cheque, que posteriormente resultó sin fondos; sin embargo, el hombre proveniente de Mendoza ya se había llevado la mercadería.
Los damnificados realizarán la denuncia, por lo que se iniciará una investigación policial y una intensa búsqueda del delincuente.
Durante los allanamientos realizados, se incautaron no solo calderas y equipos, sino también más de cinco millones de pesos en efectivo y varios teléfonos móviles. Estos dispositivos están siendo analizados para desentrañar la red de contactos que facilitó la estafa.
Lo más inquietante es que el mendocino no actuó solo. Se ha descubierto que contaba con cómplices en Puerto Madryn, Trelew y Playa Unión, quienes jugaron un papel crucial en la logística del delito. Testigos han informado que el mendocino fue visto en diversas ocasiones en la región, lo que ha permitido a las autoridades rastrear su movimiento y establecer vínculos con otros implicados.
La fiscalía ha señalado que la maniobra no fue improvisada. Según el fiscal, Alex Williams, hay antecedentes de actividades delictivas similares que sugieren un patrón de comportamiento premeditado. "Esto no es un hecho aislado; estamos ante una estructura delictiva que ha operado en la oscuridad durante tiempo", afirmó el fiscal.
¿Qué es un cheque sin fondos?
Un cheque sin fondo representa un inconveniente significativo en el proceso de cobro de un pago. Tradicionalmente, el cheque ha sido un medio de pago ampliamente utilizado. Aunque su uso ha disminuido considerablemente, sigue siendo posible recibir un cheque como forma de pago. Este debe ser atendido por un banco para efectuar el cobro.
Requisitos previos al aceptar un cheque
Es prudente aceptar cheques solo de personas conocidas o de quienes tengamos referencias confiables. Aceptar un cheque de un desconocido, especialmente en un entorno comercial, implica un riesgo elevado.
Procedimiento de cobro de un cheque
Es crucial depositar el cheque para su cobro en el plazo indicado, generalmente dentro de los quince días siguientes a su emisión. Este periodo es esencial, ya que el cheque es un documento ejecutivo, y su validez como tal se puede comprometer si no se gestiona en el tiempo adecuado.
Pasos a seguir si el cheque es devuelto
Si al intentar cobrar el cheque, el banco lo devuelve por falta de fondos, es importante mantener la calma y buscar soluciones efectivas:
Contacto con el emisor: Comunicarse con la persona que emitió el cheque para entender la razón del problema y buscar soluciones alternativas de pago.
Alternativas de pago: El emisor puede proponer nuevos plazos o métodos de pago. Evaluar estas opciones es fundamental para decidir si se aceptan o no.
Recursos legales ante un cheque sin fondos
Si las gestiones para cobrar el cheque fracasan, este documento puede utilizarse para iniciar acciones legales, dado que es un título ejecutivo. Según la Ley Cambiaria y del Cheque (Ley 19/1985, de 16 de julio) y la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero), un cheque no atendido permite poner en marcha un juicio ejecutivo cambiario, similar en efecto a una sentencia judicial que autoriza la ejecución de embargos.
Consecuencias de emitir un cheque sin fondos
¿Qué pasa si un cheque no tiene fondos? El emisor del cheque puede enfrentarse a serias consecuencias legales. Aunque el Código Penal actual no especifica un delito de cheque sin fondos, emitir uno podría ser considerado como estafa agravada, especialmente si se demuestra intención de engaño. Las penas por este delito pueden incluir prisión y multas significativas.
Importancia del cobro en los plazos establecidos
Es vital pasar el cheque al cobro dentro de los quince días tras su emisión para mantener su estatus como documento ejecutivo. Si no se cobra en este plazo, se puede seguir reclamando la deuda mediante un juicio ordinario, aunque el proceso puede ser más largo y complejo.
