José Néstor Fabián Vanuffelen, titular de la empresa San José Construcciones, enfrenta una nueva acusación por estafa en la edificación de viviendas particulares. Esta vez, el perjuicio económico rondó los $1.935.780, luego de que la obra quedara paralizada y abandonada. El empresario, con domicilio en Plottier, ya había sido condenado en 2023 por hechos similares.

La acusación más reciente fue presentada por el fiscal Juan Narváez, quien formuló cargos este miércoles en una audiencia judicial. El caso involucra la construcción de una casa de 428 metros cuadrados en la ciudad de Neuquén, por un monto total pactado de $13.249.115.

El contrato fue firmado el 18 de agosto de 2020, y al día siguiente el denunciante entregó más de $5,7 millones, entre anticipo y pago adicional para la platea. La obra comenzó, pero el avance fue mínimo.

A fines de ese año, el cliente entregó un segundo pago por $1.125.000, pero en enero de 2022, sin avances significativos, Vanuffelen solicitó una actualización del valor restante del contrato. La víctima, ante la falta de respuestas y demoras injustificadas, encargó un informe técnico a una arquitecta, que confirmó que solo se había construido el 28% de la vivienda, pese a que ya se había abonado el 44% del total.

En marzo de 2021, la obra se detuvo por completo. La pérdida económica fue estimada en casi $2 millones, y el denunciante decidió iniciar acciones legales tras conocer otros casos similares por redes sociales.

Una investigación que podría derivar en prisión efectiva

La fiscalía solicitó al juez de garantías, Cristian Piana, una inhibición general de bienes por 10 meses sobre Vanuffelen, para evitar el riesgo de insolvencia y asegurar una eventual compensación a la víctima. El magistrado aceptó tanto la formulación de cargos como la medida cautelar y fijó un plazo de cuatro meses para culminar la investigación.

Esta no es la primera vez que Vanuffelen enfrenta la Justicia. En septiembre de 2023, el fiscal Pablo Vignaroli lo llevó a juicio por dos hechos similares de estafa contra un matrimonio y otro cliente, por un perjuicio superior a los $7 millones.

En marzo de 2024, fue sentenciado a un año y diez meses de prisión condicional, además de realizar tareas comunitarias durante dos años. Pero, de avanzar este nuevo proceso penal, y en caso de ser hallado culpable, no podría recibir una nueva pena condicional por su antecedente reciente. Esto abre la posibilidad de una condena de prisión efectiva.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer