Durante los preparativos para la inauguración del Museo de la Corte Suprema, empleados que trabajaban en la reorganización del archivo del máximo tribunal realizaron un descubrimiento histórico inesperado: encontraron varias cajas con documentos relacionados con el nazismo, que habían ingresado al país en 1941 y habían permanecido guardadas y olvidadas durante casi ochenta años.

Una vez asegurada la conservación del material, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, dispuso un análisis exhaustivo de los documentos hallados, considerando su relevancia histórica y el potencial que podrían tener para aportar datos fundamentales sobre hechos vinculados al Holocausto.

El descubrimiento tuvo lugar durante la mudanza previa al comienzo de las obras destinadas a la creación del futuro Museo de la Corte Suprema. Al abrir una de las cajas, se constató que contenía documentos cuyo propósito era difundir y fortalecer la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en un contexto en el que la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado. 

Empleados encontraron cajas con documentos nazis en el archivo de la Corte Suprema: estuvieron guardadas durante 80 años
Foto: Ámbito

Debido a la posible importancia histórica de ese contenido y en cumplimiento de los compromisos institucionales asumidos por la Corte Suprema, el resto de las cajas fue resguardado y quedó bajo custodia, a la espera de una apertura oficial.

El pasado viernes, en una oficina ubicada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, Rosatti encabezó la apertura de las cajas en un acto oficial. Lo acompañaron el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la profesora Marcia Ras, investigadora del mismo museo. 

Empleados encontraron cajas con documentos nazis en el archivo de la Corte Suprema: estuvieron guardadas durante 80 años
Foto: Corte Suprema

También participaron el director del Centro de Asistencia Judicial Federal (CAJF), Pablo Lamounan; la responsable de Bibliotecas de la Corte, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la experta en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.

NAZIS EN ARGENTINA

La seccional argentina del partido nazi llegó a tener unos 12.000 afiliados, de los cuales 8 tenían cuentas en el antecesor del banco Credit Suisse, según descubrió el Centro Simon Wiesenthal. Ahora se investiga si estas cuentas sirvieron para financiar la llegada de nazis a la Argentina.

El hallazgo se remonta al 20 de junio de 1941, cuando 83 bultos enviados desde la embajada alemana en Tokio llegaron a bordo del vapor japonés "Nan-a-Maru".

Empleados encontraron cajas con documentos nazis en el archivo de la Corte Suprema: estuvieron guardadas durante 80 años
Foto: Corte Suprema

La embajada alemana en la Argentina declaró estos bultos como "elementos de uso personal" para sus miembros, pero funcionarios de la Aduana resolvieron detener las cajas hasta consultar con sus superiores. La Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, dependiente de la Cámara de Diputados, tomó cartas en el asunto y solicitó la incautación de las encomiendas.

El juez federal Miguel Luciano Jantus ordenó la incautación el 13 de septiembre de 1941, y el 16 de septiembre remitió las actuaciones a la Corte Suprema, donde permanecieron guardadas durante 84 años hasta su reciente descubrimiento.

Con información de Infobae y Ámbito

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer