La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), bajo la conducción de Armando Cavalieri, anunció un acuerdo salarial con las cámaras empresarias que representa un avance significativo en la negociación colectiva para el sector mercantil en Argentina. 

El pacto establece un aumento sobre las escalas básicas correspondientes a junio de 2025, que se aplicará en forma de asignación remunerativa y no acumulativa. Este incremento se distribuirá de manera mensual, con un 1% adicional desde julio hasta diciembre de 2025.

Este acuerdo salarial se da en un momento particularmente desafiante para la economía argentina. El país continúa enfrentando una inflación elevada, que en los primeros meses de 2025 se mantuvo por encima del 5% mensual, acumulando una tasa anual que supera el 70%. Esta dinámica inflacionaria erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que hace que las negociaciones salariales sean un tema central para los sindicatos y empleadores.

Nuevo aumento de sueldo para empleados de comercio
Nuevo aumento de sueldo para empleados de comercio
Foto: Mundo Gremial

Además, el contexto económico está marcado por un escenario de incertidumbre cambiaria, con un tipo de cambio que registra volatilidad debido a presiones externas y políticas internas. La economía argentina también lidia con un crecimiento económico moderado y un mercado laboral que muestra signos de precarización, especialmente en sectores informales y de baja productividad.

En este marco, el acuerdo firmado por FAECYS y las cámaras empresarias busca equilibrar la necesidad de mejorar el salario real de los trabajadores del comercio con la capacidad de las empresas para sostener sus costos laborales en un entorno económico complejo.

DE CUÁNTO SERÁ EL NUEVO AUMENTO PARA LOS EMPLEADOS DE COMERCIO

El sector de empleados de comercio es uno de los más numerosos y estratégicos en Argentina, abarcando desde grandes cadenas minoristas hasta pequeños comercios y servicios asociados. La negociación colectiva en este ámbito tiene un impacto directo en millones de trabajadores, y los acuerdos salariales suelen ser un referente para otros sectores.

Empleados de comercio recibirán un 6% de aumento y sumas fijas en medio de la inflación
Empleados de comercio recibirán un 6% de aumento y sumas fijas en medio de la inflación
Foto: Calcular Sueldo

El pacto establece un aumento del 6% y contempla además el pago de sumas fijas no remunerativas, que se abonarán de la siguiente manera: un monto de $35.000 en abril, y luego $40.000 mensuales desde mayo hasta diciembre de 2025. Estas sumas no remunerativas se extinguen con cada pago, excepto el último de diciembre, que se incorporará a los básicos a partir de enero de 2026. Para los trabajadores con jornada reducida, los importes se liquidarán proporcionalmente.

Un aspecto relevante es que estas sumas no remunerativas serán consideradas para el cálculo del sueldo anual complementario (SAC), indemnizaciones por extinción del contrato, horas extras y licencias por vacaciones, lo que otorga cierta estabilidad y previsibilidad a los ingresos de los empleados del sector.

FAECYS firma aumento salarial con cámaras empresarias: suba del 6% y sumas fijas hasta diciembre de 2025
FAECYS firma aumento salarial con cámaras empresarias: suba del 6% y sumas fijas hasta diciembre de 2025
Foto: El Observador

Finalmente, las partes acordaron reunirse nuevamente en noviembre de 2025 para analizar las escalas básicas convencionales, sumas y porcentajes, teniendo en cuenta las posibles variaciones económicas que puedan afectar los acuerdos vigentes.

La reunión pactada para noviembre será clave para ajustar las condiciones salariales en función de la evolución económica, especialmente si la inflación continúa alta o si se registran cambios significativos en la actividad económica. Los sindicatos, liderados por Cavalieri, manifestaron su intención de seguir defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras que las cámaras empresarias buscan evitar una escalada de costos que podría afectar la competitividad y el empleo.

La evolución de este acuerdo y las futuras negociaciones serán un indicador importante de la dinámica laboral y económica en los próximos meses.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer