Corría el 27 de febrero de 1971 cuando un grupo de delincuentes, liderados por un hombre que años después sembraría el terror en la Argentina, ejecutó en Bariloche un asalto que pasaría a la historia como el verdadero “robo del siglo”. 

El protagonista era Aníbal Gordon un personaje que, bajo la fachada de vecino común, tejía los hilos de una vida que alternaba entre el delito y los servicios de inteligencia.

Así era el contexto de la ciudad de Bariloche en la época del robo.
Di Film.

El golpe al Banco de la Provincia de Río Negro fue planeado con una logística digna de una película: autos importantes en su tiempo, diversas armas de guerra, una avioneta lista para la fuga y una banda compuesta por criminales avezados y personajes de la época.

El botín, millonario, estuvo a punto de quedar en manos de los asaltantes, que lograron burlar a la Policía durante horas y pusieron en jaque la seguridad de la región. Podés escuchar el episodio completo en Spotify y YouTube.

La historia de este asalto, que parecía el preludio de una carrera criminal imparable, es el punto de partida del reciente libro “Gordon”, escrito por el periodista e historiador Marcelo Larraquy.

En sus páginas, Larraquy reconstruye no sólo el robo sino también el contexto social y político de una Argentina convulsionada donde la frontera entre delincuencia común y violencia política se volvía cada vez más difusa.

Gordon tenía 40 años, tenía una vida familiar aparentemente normal. A partir de este hecho, se consolidó como un jefe de una banda que estaba en condiciones de protagonizar hechos al máximo nivel.

El robo de Bariloche fue el primero de una serie de golpes que lo catapultarían al mundo delictivo y, luego, a los ámbitos más tenebrosos del Terrorismo de Estado.

Aníbal Gordon había nacido en Colón (provincia de Buenos Aires) en 1930. A la altura del robo en Bariloche, tenía 40 años y sus cómplices lo llamaban 'El Viejo'.
Aníbal Gordon había nacido en Colón (provincia de Buenos Aires) en 1930. A la altura del robo en Bariloche, tenía 40 años y sus cómplices lo llamaban 'El Viejo'.
Infobae

Su carrera delictiva incluyó traiciones, fugas cinematográficas y el uso de recursos logísticos inéditos como la mencionada avioneta para escapar de la escena del crimen.

La impunidad con la que Gordon y su banda actuaban era reflejo de una época en la que el auge de las organizaciones armadas y la confusión entre militancia y delito común permitían que los límites se desdibujaran.

Muchos robos de la época - como el de Bariloche - fueron atribuidos erróneamente a la guerrilla cuando en realidad eran obra de delincuentes comunes que aprovechaban el clima de caos y desconfianza.

Años más tarde, Gordon daría un salto aún más siniestro: tras su liberación en 1973, se incorporó a la Triple A, la organización parapolicial creada por José López Rega.

Allí, y luego durante la dictadura militar, comandó el centro clandestino de detención ‘Automotores Orletti’, en el barrio porteño de Floresta. Fue el único civil a cargo de un centro de estas características. 

La doble vida de Gordon –delincuente y represor– fue posible gracias a sus vínculos con la SIDE (Servicio de Inteligencia del Estado) donde trabajó entre 1968 y 1984.

Gordon supo moverse entre los márgenes de la ley y el poder convirtiéndose en una figura clave en los años más oscuros de la historia argentina. Su perfil es el retrato de una época donde la violencia, el crimen y la política se entrelazaban peligrosamente.

Desde mayo hasta noviembre de 1976, Aníbal Gordon fue el único civil en estar al mando del centro clandestino de detención (CCD) 'Automotores Orletti' en el barrio de Floresta en Capital Federal. Se organizaba la represión a los militantes políticos de América Latina en el contexto del 'Plan Cóndor'.
Desde mayo hasta noviembre de 1976, Aníbal Gordon fue el único civil en estar al mando del centro clandestino de detención (CCD) 'Automotores Orletti' en el barrio de Floresta en Capital Federal. Se organizaba la represión a los militantes políticos de América Latina en el contexto del 'Plan Cóndor'.
argentina.gob.ar

Gordon supo moverse entre los márgenes de la ley y el poder convirtiéndose en una figura clave en los años más oscuros de la historia argentina. Su perfil es el retrato de una época donde la violencia, el crimen y la política se entrelazaban peligrosamente.

El asalto de 1971 en Bariloche, aunque no alcanzó la perfección absoluta, dejó una marca profunda en la memoria colectiva. No solo por el monto sustraído, sino por la audacia y el profesionalismo de sus ejecutores

La fuga en avioneta, inédita para la época, fue sólo uno de los detalles que alimentaron el mito del “robo perfecto”.

En la película, se muestra una escena de un diálogo con  el personaje de Arquímedes Puccio (interpretado por Guillermo Francella) en la cárcel donde Aníbal Gordon cumplía una condena por el secuestro de Guillermo Patricio Kelly el 24 de agosto de 1983.
En la película, se muestra una escena de un diálogo con el personaje de Arquímedes Puccio (interpretado por Guillermo Francella) en la cárcel donde Aníbal Gordon cumplía una condena por el secuestro de Guillermo Patricio Kelly el 24 de agosto de 1983.
'El Clan'

La caída de Gordon llegaría años después pero su figura continuó proyectando una sombra sobre la Argentina. Murió en prisión en 1987, condenado por delitos de lesa humanidad pero su historia invita a reflexionar sobre los lazos entre el crimen, el poder y la tragedia nacional.

Hoy, más de medio siglo después, el robo del siglo de Bariloche sigue siendo un espejo de los años oscuros, violentos y salvajes que marcaron a fuego la historia argentina. La crónica de aquel golpe y la vida de su principal artífice revelan cómo la violencia y la impunidad pueden incubarse en los rincones más inesperados de la sociedad.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer