El termómetro marcó récords bajo cero: Trelew y Puerto Madryn, entre las ciudades más frías del país
La ola polar que azota la Patagonia ubica a las localidades chubutenses en el podio nacional de temperaturas mínimas. El frío extremo obliga a extremar precauciones y a modificar la rutina diaria.
La Patagonia argentina atraviesa una de las olas polares más intensas de los últimos años, afectando gravemente a la provincia de Chubut, donde dos localidades se destacan en el ranking nacional de temperaturas mínimas.
Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 8:00 de la mañana de este martes, Trelew registró una temperatura de -11,6°C, mientras que Puerto Madryn alcanzó los -10,5°C, ubicándose dentro del “top 3” de las ciudades más frías del país.
UN FRÍO HISTÓRICO QUE PARALIZA CHUBUT
La ola polar no da tregua y las temperaturas bajo cero se sienten con fuerza, especialmente en la zona costera y la meseta central de Chubut. El SMN emitió tres alertas de diferentes niveles para la provincia, incluyendo una alerta roja para varias localidades, entre ellas Costa de Florentino Ameghino, Costa de Rawson, Costa de Biedma, Gaiman, Meseta de Biedma y Meseta de Florentino Ameghino, entre otras.
La situación es particularmente crítica en Trelew y Puerto Madryn, dos de los principales centros urbanos de la región. En Trelew, la sensación térmica llegó a -16,1°C, mientras que en Puerto Madryn se registró una sensación térmica aún más extrema de -18,2°C, lo que agrava la exposición al frío y eleva los riesgos para la salud de la población.
Las bajas temperaturas alteraron la rutina de los habitantes de Chubut. Las escuelas modificaron sus horarios y en algunos casos suspendieron las clases presenciales. El transporte público funciona con demoras y las actividades al aire libre prácticamente se paralizaron.
Los hospitales y centros de salud reforzaron la atención para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o respiratorias. Las autoridades insisten en la importancia de extremar los cuidados y prestar especial atención a los síntomas de hipotermia o intoxicación por monóxido de carbono, un riesgo latente ante el uso intensivo de estufas y braseros en ambientes cerrados.
Recomendaciones para enfrentar el frío extremo
Frente a este escenario, el SMN y las autoridades provinciales recomiendan:
- Abrigarse en capas: Usar varias prendas de algodón o lana, que ayudan a mantener el calor corporal.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Al salir de lugares calefaccionados, cubrir nariz y boca para evitar el choque térmico.
- Consumir alimentos saludables y líquidos calientes: Mantener una buena alimentación e hidratación es clave para soportar el frío.
- Cuidar el uso de estufas y braseros: Ventilar los ambientes y no dormir con braseros encendidos para evitar intoxicaciones.
- Proteger la piel: Usar cremas hidratantes y proteger las zonas expuestas del rostro y las manos.
- Limitar actividades al aire libre: Especialmente durante las horas más frías del día.
- No usar artefactos de calefacción no seguros: Evitar el uso de hornallas o calefactores improvisados en ambientes cerrados.
EL FRÍO LLEGO PARA QUEDARSE
Según los pronósticos, el frío extremo persistirá en la región al menos durante los próximos días. Las autoridades advierten que la situación podría agravarse si no se toman las precauciones necesarias, especialmente en las zonas bajo alerta roja, donde el riesgo para la salud es máximo.
Trelew y Puerto Madryn, acostumbradas a inviernos rigurosos, enfrentan ahora un desafío mayor: proteger a su población ante temperaturas que no se registraban desde hace años. El llamado es claro: cuidarse y cuidar a los demás, manteniéndose abrigados, hidratados y atentos a cualquier síntoma de alarma.
Mientras tanto, la Patagonia sigue en vilo, esperando que el sol y el viento patagónico ayuden, aunque sea un poco, a aliviar el crudo invierno que ya se instaló en la región.
