El pueblo y la memoria: se cumplen 21 años de la tragedia de los 14 mineros en Río Turbio
El fuego se propagó con una violencia implacable, alimentado por el propio corazón de la mina, y desató en tan solo minutos un incendio voraz dentro de la mina 5.
Un chispazo en los rodillos de la cinta transportadora de la Mina 5 fue el inicio de la tragedia en Río Turbio. Era el 14 de junio de 2004. En segundos, las llamas comenzaron a trepar por las vigas de madera que sostenían el cerro, y luego encendieron las paredes de carbón. El fuego se propagó con una violencia implacable, alimentado por el propio corazón de la mina.
En lo profundo del socavón, la oscuridad habitual se volvió aún más densa. Todo fue confusión. La orden de evacuar llegó a los obreros, que comenzaron la desesperada retirada. Algunos lograron subir al camión que transportaba al personal, pero en medio de la huida, el vehículo chocó y el caos se hizo aún más grande.
Salir caminando fue la única opción. Pero el humo lo cubría todo y el aire era irrespirable: ardían los ojos, las gargantas se cerraban, y cada paso se hacía eterno, recuerda La Opinión Austral, a tan solo unas horas de cumplirse 21 años de la tragedia.
Los 14 mineros que perdieron la vida fueron hallados a unos 600 metros de profundidad y a más de 1.500 metros de la entrada. Las tareas de rescate duraron seis días, marcados por el dolor, la angustia y la esperanza que se iba apagando a medida que avanzaban las horas.
Los 37 mineros que lograron escapar del infierno subterráneo estaban visiblemente afectados. Intoxicados por el monóxido de carbono y exhaustos, fueron trasladados de inmediato al Hospital General de Río Turbio y al San Lucas, de una localidad cercana.
“Escuchábamos los gritos desesperados de nuestros compañeros, pero no podíamos ayudarlos”, contó uno de los supervivientes, con la voz quebrada por la angustia, horas después.
Las 14 víctimas fueron identificadas como José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Óscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez, quienes serán honrados.
Los funerales de los mineros fallecidos fueron ceremonias masivas que congregaron a toda la comunidad de Río Turbio, en medio del dolor que unió a toda una sociedad.
UN AÑO MÁS Y EL RECUERDO SIEMPRE PRESENTE
La Municipalidad de 28 de Noviembre convocó a la comunidad para este viernes 13 de junio, desde las 23:45, a una concentración y vigilia en la rotonda “Monumento a la Memoria de los Mineros”, junto al encendido de antorchas.
Mientras tanto, el sábado 14 de junio a las 11:00 se celebrará la misa en la capilla “Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya”, al lado del Gimnasio “Banano” Carrillo, y a partir de las 12:30 se realizará el acto oficial en la rotonda “Monumento a la Memoria de los Mineros”.
Finalmente, se desarrollará una caravana hacia Mina 5, donde tendrá lugar un responso. Las actividades concluirán en el Monumento al Minero en Río Turbio.
