El producto estrella de Chubut que se destaca en una de las ferias gastronómicas más importantes del país
La feria gastronómica más importante del país vuelve a Buenos Aires y reúne lo mejor de las regiones argentinas. Dulces patagónicos únicos, carnes en conserva, quesos originales y productos gourmet se presentarán en esta edición.
La provincia del Chubut volverá a tener un lugar destacado en Caminos y Sabores 2025, la feria nacional que reunirá del 3 al 6 de julio en La Rural a los mejores productos regionales del país.
Este año, el protagonismo patagónico lo tendrá Abalauquen, un emprendimiento familiar de Lago Puelo que elaborará una mermelada artesanal de boysenberry, una fruta híbrida poco común que se produce en cantidades limitadas.
Elaborado a mano, con frutas frescas y menos azúcar, el dulce de Abalauquen refleja la identidad y calidad de los productos de montaña. Según explicó Lucas Ramundo, uno de los responsables del emprendimiento, la boysenberry es una cruza entre zarzamora y frambuesa, con un sabor dulce, ácido y un final apenas amargo que lo convierte en una rareza entre los frutos rojos. Su cosecha es estacional —noviembre y diciembre— y muy sensible al clima, lo que impide una producción a gran escala.
“Este tipo de mermelada es de edición limitada, lo que la vuelve más valiosa aún. Tiene un sabor elegante, ideal para postres o desayunos gourmet”, detalló Ramundo. Abalauquen participará en la feria con el respaldo del programa Origen Chubut, que promueve productos identitarios con procesos cuidados y certificaciones de calidad.
Sabores que recorren el país
Además del dulce patagónico, Caminos y Sabores mostrará innovaciones de otras regiones. Desde Buenos Aires, el Frigorífico Sersale presentará fiambres no convencionales como salame con avellanas y pistachos, una porchetta ahumada con leña de enebro y quesos con pasas y nueces, una propuesta que busca combinar lo artesanal con lo gourmet.
La firma Serajuana, por su parte, llevará dos productos novedosos desde la Patagonia marítima: capón en escabeche —una carne con sabor más intenso que el cordero tradicional— y pejerrey de mar en conserva, elaborado sin conservantes ni aditivos. “La idea fue llevar carnes clásicas al frasco y mantener su frescura y sabor con procesos naturales”, explicaron.
En el Camino de los Dulces, Guatan, de Mar del Plata, sorprenderá con un dulce de leche al Malbec. La receta combina lo mejor del vino tinto argentino con la textura cremosa del dulce de leche, en un producto pensado para la gastronomía gourmet.
Finalmente, la feria también contará con propuestas más saludables como el jamón ahumado de cordero elaborado por Secretos del Monte, con menos sodio que el tradicional de cerdo, pero igual complejidad de sabor gracias al proceso de curado.
Un espacio de identidad y desarrollo
Caminos y Sabores no solo es un punto de encuentro entre productores y consumidores, sino también un espacio de reconocimiento para las economías regionales. A través de sus distintos caminos temáticos (del Queso, de la Carne, de los Dulces, de la Picada), el evento permite mostrar cómo la diversidad geográfica de Argentina se expresa también en sus sabores.
La presencia de productos como el dulce artesanal de boysenberry de Chubut es un ejemplo claro del valor agregado que puede aportar la producción local con identidad territorial. Al reunir propuestas auténticas, la feria contribuye a visibilizar pequeños emprendimientos que apuestan a la calidad, el respeto por la materia prima y la innovación desde lo regional.
