El paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas afectará a más de 6 mil pasajeros y dejaría pérdidas millonarias
Las denuncias por incumplimientos salariales, falta de inversión en la flota y ausencia de planificación estratégica reflejan un cuadro complejo que impacta tanto en la operatividad de la aerolínea como en la experiencia de miles de pasajeros.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lleva adelante un paro total de actividades este martes 10 de junio, que afecta de manera significativa a Aerolíneas Argentinas en sus principales centros operativos: el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La medida, que se extenderá desde las 18:00 horas hasta las 02:00 del miércoles 11, impacta directamente en la operación de la aerolínea estatal, generando cancelaciones, reprogramaciones y un fuerte perjuicio económico y logístico para miles de pasajeros.
CUÁLES SON LOS MOTIVOS DEL PARO DE PILOTOS
APLA fundamenta esta protesta en un contexto que define como “extremadamente crítico” para la industria aerocomercial argentina. En un comunicado difundido el 2 de junio, el sindicato liderado por Pablo Biró denunció una serie de incumplimientos por parte de Aerolíneas Argentinas, que incluyen retrasos prolongados en la pauta salarial, violaciones al convenio colectivo, falta de un plan de desarrollo profesional para los pilotos y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía.
Además, señalaron “la continua modificación unilateral de procesos y programaciones” y “recurrentes fallas técnicas en los aviones”, atribuidas a la falta de inversión, lo que afecta tanto las condiciones laborales como la calidad del servicio a los pasajeros.
El gremio cuestiona las decisiones tomadas por la empresa, calificándolas de “livianas” y que no consideran el impacto negativo que generan. APLA advierte que la situación no solo afecta a los pilotos, sino que pone en riesgo la operatividad y el desarrollo futuro de Aerolíneas Argentinas, en un momento en que el sector aerocomercial enfrenta múltiples desafío.
IMPACTO EN VUELOS Y PASAJEROS
Como consecuencia directa del paro, Aerolíneas Argentinas confirmó la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28, todos dentro de la franja horaria comprendida. Esta interrupción afecta a más de 6.000 pasajeros que tenían vuelos programados en ese lapso, quienes se vieron obligados a modificar sus planes de viaje con poca anticipación, en un contexto de alta demanda por la proximidad de fines de semana largos.
La compañía estatal estimó que la medida sindical le provocará pérdidas superiores a 1,1 millones de dólares, incluyendo costos operativos, gastos por reprogramaciones y otros efectos indirectos. Desde Aerolíneas Argentinas calificaron la protesta como “extorsiva” y señalaron que, a menos de 20 días de haber firmado un acuerdo paritario, la medida carece de fundamentos laborales y responde a intereses políticos de la conducción gremial.
Ante la situación, Aerolíneas Argentinas recomendó a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos mediante el sitio web oficial o la aplicación móvil de la empresa. Los afectados pueden optar por la reprogramación gratuita o la devolución del dinero, contempladas en casos de fuerza mayor. Además, se aconseja a quienes hayan adquirido sus pasajes a través de agencias de viaje que se contacten directamente con ellas para gestionar cambios o reembolsos.
Aunque la medida se concentra en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza y en una franja horaria específica, la aerolínea aclaró que la actividad no estará completamente paralizada, pero sí se esperan demoras y reacomodamientos en la grilla de vuelos que podrían extenderse más allá del fin del paro.
La conducción de Aerolíneas Argentinas no emitió declaraciones públicas sobre los reclamos específicos de APLA, pero enfatizó que la empresa ha logrado, por primera vez desde su estatización, un resultado operativo positivo, lo que contrasta con gestiones anteriores que acumularon pérdidas millonarias. Desde la empresa atribuyen la medida a motivaciones políticas y no laborales, en un contexto de tensiones internas y disputas gremiales que ponen en evidencia la fragilidad del sistema aerocomercial nacional.
APLA, por su parte, no descartó la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si no se atienden sus reclamos, lo que anticipa un escenario de conflicto prolongado que podría afectar aún más la operatividad de Aerolíneas Argentinas y la experiencia de los pasajeros en los próximos meses.
