El Ministerio de Salud dio una noticia muy esperada con respecto a las vinchucas encontradas en la Patagonia
A pesar de los avistamientos, la provincia sigue libre de la enfermedad. ¿Qué hacer si encontrás una?
Con la llegada del calor, la aparición de vinchucas en el Alto Valle encendió las alarmas, ya que estos insectos son conocidos por su relación con la enfermedad de Chagas. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud de Río Negro llevaron tranquilidad a la población: las especies halladas no representan un riesgo significativo para la salud.
Matías Arezzo, referente del Programa Chagas de la provincia, explicó que la Triatoma Patagónica, la especie más común en esta región, no tiene capacidad para transmitir el parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad. “Este insecto suele ser atraído por la luz o transportado por el viento, pero no se domicilia ni desarrolla ciclos reproductivos en viviendas, lo que reduce el riesgo de transmisión”, aseguró Arezzo en diálogo con Canal 7.
Río Negro, libre de transmisión vectorial
Río Negro mantiene su condición de provincia libre de transmisión vectorial del Chagas, según aclararon las autoridades sanitarias. La especie Triatoma Infestans, responsable de la transmisión domiciliaria del parásito, no ha sido identificada en los recientes avistamientos.
Ante cualquier hallazgo de vinchucas, las recomendaciones son claras: “Capturarla viva sin tocarla directamente, con ayuda de un papel de cocina, y protegerla de la luz”, señaló Arezzo. Luego, debe llevarse al centro de salud más cercano para su análisis y clasificación.
Cómo prevenir la aparición de vinchucas
Para evitar la presencia de estos insectos, el Ministerio de Salud recomienda:
- Mantener la casa y alrededores limpios, especialmente corrales, depósitos y gallineros.
- Ventilar ropa, camas y objetos que no se usen frecuentemente.
- Tapar grietas y alisar techos y paredes.
- Alejar los gallineros y corrales de las viviendas.
- Evitar la presencia de palomas, que pueden transportarlas.
