El impactante operativo para rescatar a las dos mujeres escaladoras heridas en un cerro de Santa Cruz
Las mujeres se accidentaron durante un descenso en rapel. El operativo para asistirlas y rescatarlas enfrentó difíciles condiciones del terreno.
El pasado viernes 4 de abril, dos mujeres cayeron en un cerro de Santa Cruz y sufrieron graves heridas. En tanto, el operativo de rescate duró más de 36 horas y contó con más de 30 personas, personal de primeros auxilios y el apoyo de un helicóptero privado. Si bien el hecho ocurrió durante la semana pasada, se conoció en las últimas horas.
Según se supo, todo ocurrió cuando las dos mujeres (una de ellas australiana) que integraban un grupo de cuatro realizaban la expedición Vuelta al cerro Fitz Roy y se accidentaron durante un descenso en rápel.
Cabe recordar que la técnica de rapel se basa en un sistema para ayudar a descender al escalador de una ladera o pared de roca en forma vertical.
Allí, cayeron varios metros mientras descendían en el sector Boquete Pier Giorgio, en la zona del glaciar Torre Superior. Ambas resultaron con fracturas en los tobillos y golpes en el cuerpo. A pesar de las graves lesiones, las mujeres permanecieron conscientes durante todo el incidente.
Luego del accidente, las dos compañeras intentaron comunicarse con el equipo de rescate, pero no pudieron debido a la falta de señal. De esta manera, improvisaron una carpa para proteger a sus compañeras del frío y les brindaron primeros auxilios. Durante la noche, las mujeres restantes lograron descender hasta un punto desde donde pudieron enviar un mensaje de ayuda al mediodía del sábado.
La Comisión de Auxilio (CAX), un equipo de rescatistas voluntarios con vasta experiencia en montañismo, fue convocada para intervenir. Los rescatistas comenzaron a ascender con camillas y material de primeros auxilios, ya que las víctimas no podían moverse por sus propios medios debido a sus lesiones.
Para agilizar la evacuación, se solicitó el apoyo de un helicóptero de una empresa local, que realiza sobrevuelos turísticos en la zona. Aunque el helicóptero no pudo aterrizar en el lugar del accidente debido a las difíciles condiciones del terreno, fue fundamental para trasladar rescatistas y equipos hasta un “helipunto” definido, desde donde se pudo planificar la evacuación.
El rescate terrestre continuó durante la noche, con los rescatistas descendiendo por el glaciar Torre, transportando a las víctimas en camillas. A las 4 de la mañana del domingo, los equipos llegaron a un punto seguro donde esperaron la llegada de la luz del día para facilitar la evacuación aérea.
Finalmente, a las 8:35 de la mañana, el helicóptero aterrizó y, en solo ocho minutos, trasladó a las dos mujeres heridas a El Chaltén. Allí las esperaban ambulancias que las trasladaron al puesto sanitario local y luego al Hospital Samic de El Calafate, donde actualmente se encuentran fuera de peligro.
Con información de La Nación, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
