El gobierno de la provincia del Neuquén inauguró dos nuevas oficinas de empleo en las localidades de Senillosa y Loncopué, como parte del fortalecimiento de la Red Provincial de Empleo. El objetivo es acercar a la comunidad local políticas públicas de formación, orientación e intermediación laboral, con foco en la realidad productiva de cada zona.

La firma de los convenios específicos se realizó entre el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y los intendentes Lucas Páez (Senillosa) y Daniel Soto (Loncopué). Estas acciones permitirán que más vecinos accedan a programas de empleo genuino, capacitación profesional y orientación laboral, alineados con las demandas locales.

Durante el acto, el ministro Castelli remarcó la decisión política de avanzar en el fortalecimiento del empleo con los municipios, y señaló: “En momentos donde las políticas públicas nacionales se recortan, acá hay un Estado presente con herramientas concretas”. Destacó el compromiso de los intendentes y del gobernador por apostar al empleo genuino y la formación continua.

Por su parte, el intendente de Loncopué valoró la articulación con la provincia para atender la demanda de sectores desocupados. Señaló que, si bien el Estado no puede generar directamente todos los puestos de trabajo, sí puede cumplir un rol fundamental en la formación e intermediación laboral.

El gobierno provincial amplía la red Emplea Neuquén con nuevas oficinas en el interior

Senillosa y Loncopué comienzan con cursos de alta demanda 

En Senillosa, el primer curso que se dictará será de Soldador de Arco, y ya se iniciará el proceso de inscripción en las próximas dos semanas. El intendente Páez destacó que “tener una oficina de empleo implica poder capacitar y vincular a nuestra gente con trabajo genuino”, y aseguró que esta iniciativa se enmarca en el modelo de desarrollo neuquino impulsado por Figueroa.

En Loncopué, en tanto, comenzará un curso de albañilería, una de las especialidades más requeridas en las obras públicas y privadas de la provincia. Ambos cursos estarán a cargo de la Fundación UOCRA, en articulación con la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo de la Nación, con el acompañamiento de los municipios.

Una red de empleo que sigue creciendo

Con estas dos incorporaciones, ya son 23 las oficinas de empleo activas en Neuquén, consolidando una red territorial que busca garantizar igualdad de oportunidades de formación y trabajo en todo el territorio provincial. El despliegue de estas políticas reafirma el compromiso del gobierno neuquino con el desarrollo local a través de la educación para el trabajo y la promoción del empleo.

También participaron del acto la subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas, y representantes de los gobiernos locales.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer