El Gobierno Nacional anuncio en las últimas horas que el Consejo Federal de Educación será a partir de ahora el encargado de discutir con los gremios docentes los aumentos salariales, las condiciones laborales y el calendario educativo.

La normativa fue dada a conocer este miércoles, a través del Decreto 341, publicado en el Boletín Oficial. 

El objetivo del gobierno nacional será “reducir la intervención estatal y maximizar la eficacia en la gestión pública”. De esta manera, la Secretaría de Educación queda fuera de la mesa de negociaciones paritarias.

Paritarias 2025: Buscan reducir la intervención estatal en las negociaciones.
Paritarias 2025: Buscan reducir la intervención estatal en las negociaciones.
A24

El Consejo Federal de Educación fue creado para “planificar, coordinar, asesorar y acordar los aspectos de la política cultural y educativa que requiera el país y que comprometan la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, según recordó el gobierno.

“Con el decreto delegado 341/25, el presidente Javier Milei devuelve la negociación al lugar que corresponde: las provincias y el Consejo Federal de Educación”, señaló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

PARO

En este marco, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se anunció un paro nacional para este jueves 22 de mayo, convocando a los principales gremios del país. 

La medida de fuerza, que incluirá ceses de actividades y movilizaciones, busca visibilizar los reclamos salariales y denunciar ajustes presupuestarios al sector educativo en todos sus niveles.

 En la provincia de Buenos Aires, el gremio Suteba, resolvió en asambleas distritales adherir a la jornada del 22, en respaldo a los reclamos nacionales.

Desde las 12.30 está prevista una movilización central que partirá desde Plaza Houssay, según publica TN.

Medida de fuerza a nivel nacional
Medida de fuerza a nivel nacional

Entre los reclamos urgentes, se encuentran la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, el aumento de salarios, la restitución del FONID —fondo que complementaba los ingresos de los maestros— y un mayor financiamiento para comedores escolares, programas educativos, infraestructura y formación docente.

En el ámbito universitario, el Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba) también marchará este jueves 22.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer