El Gobierno cerró este viernes el canje de deuda
Logró la participación de los principales acreedores y con eso se aseguró el éxito de la operación, y le cortó a los fondos buitre las chances de litigar.
CAPITAL FEDERAL - Este viernes a las 17 (hora de Nueva York), se bajó la ventanilla a la oferta de canje de bonos en dólares emitidos bajo ley extranjera. Según explicó el ministerio de Economía en la última enmienda a la propuesta presentada a los acreedores, el resultado de esta operación se conocerá “el 31 de agosto de 2020 o lo antes posible”. La fecha de liquidación -entrega de los nuevos bonos- está pautada para el viernes 4 de septiembre de 2020.
Dadas las expresiones públicas que hicieron los principales fondos de acreedores a favor de aceptar la oferta argentina, se da por descontado que el porcentaje de adhesión será muy alto, al contrario de los dos intentos anteriores, donde se alcanzó 15% y 35% de adhesiones, respectivamente.
Según apunta Claín, en Economía esperan no menos del 90% de adhesión. En los mercados hay quienes se estiran al 95% o más. Para ese saltó en las adhesiones fue imprescindible mejorar el valor de la oferta: arrancó en 40 dólares y concluyó en casi 55 dólares.
Dado que en esta ocasión las minorías no pueden hacer lo que quieran, y por lo tanto no hay riesgo de que los fondos buitre entren en acción. Esto es así porque entrarán en juego las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) que, de cumplirse, le imponen a las minorías lo que decidieron las mayorías.
Para poder realizar el canje de los bonos 2005-2010 (Par y Discount) es condición que la Argentina reciba consentimientos de tenedores de 1) no menos del 85% del monto total de capital de los bonos elegibles (en su totalidad) pendientes de pago, y 2) no menos del 66% del monto total de capital de cada serie de bonos elegibles (tomados en forma individual) pendientes de pago.
Por su parte, para canjear los bonos emitidos a partir de 2016, es condición que Argentina reciba consentimientos de Tenedores de 1) más de 66% del monto de capital total de los bonos elegibles de 2016 y 2) más del 50% del monto de capital total de cada serie.
Si estos porcentajes se alcanzan, quienes no acepten ahora el canje deberán aceptarlo más adelante, porque se les clausura el camino de la Justicia para reclamar por el cumplimiento de las condiciones originales de emisión.
Con esta operación, el Gobierno despeja hasta 2025 los pagos de deuda en dólares, generando un ahorro más que importante. Si bien el capital adeudado baja marginalmente, el ahorro viene por el lado del recorte de cupones de intereses, ya que se reduce el cupón promedio de cerca del 7% anual al 3,2%. En cuatro años, el ahorro de deuda ley extranjera ronda los 28.000 millones de dólares.
Fuente: Clarín