El Gobierno Nacional viene impulsando un proceso de desregulación del sector aerocomercial con el objetivo de fomentar la competencia, atraer inversiones y reducir los costos operativos para las compañías aéreas. Esta estrategia incluye la apertura del mercado a nuevos actores, tanto en el transporte de pasajeros como en los servicios aeroportuarios, donde históricamente predominó una estructura monopólica.

Uno de los ejes clave de esta transformación es la habilitación de empresas privadas para operar servicios de rampa, es decir, aquellas tareas fundamentales que se realizan en tierra, como el traslado de equipajes, asistencia a aeronaves, manejo de cargas y embarque de pasajeros. Hasta hace poco, estos servicios estaban concentrados principalmente en manos de Intercargo, una empresa estatal que operaba como único prestador en la mayoría de los aeropuertos del país.

Avanza la apertura del sector aéreo con más competencia en los servicios en tierra
Avanza la apertura del sector aéreo con más competencia en los servicios en tierra
Ilustrativa-El Expreso de Salta

En este marco, el Gobierno autorizó recientemente a una nueva compañía a brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos, ampliando así el abanico de operadores logísticos habilitados. Se trata de una medida que refuerza la política de apertura del sector y busca mejorar la eficiencia y calidad del servicio en terminales estratégicas del país.

La disposición fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La compañía autorizada es Handyway Cargo S.A., que se suma así a otras tres empresas que ya habían recibido habilitación este año: Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo. De este modo, el Ejecutivo avanza en su política de romper con el monopolio que hasta ahora tenía Intercargo, la firma estatal que concentraba estos servicios.

Una nueva empresa se suma a la lista de operadores habilitados en aeropuertos clave del país
Una nueva empresa se suma a la lista de operadores habilitados en aeropuertos clave del país
Ilustrativa-Canal 5 de Pico Truncado

Según explicaron desde la Secretaría de Transporte, la iniciativa busca fomentar la inversión privada, aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia en la atención aeroportuaria. La empresa podrá operar en cuatro aeropuertos estratégicos: Ezeiza (Buenos Aires), Córdoba, Mendoza y Tucumán.

Desde diciembre pasado, el Gobierno viene impulsando un proceso de desregulación en el sector aéreo, con el objetivo de generar mayor oferta de servicios, mejores condiciones para las aerolíneas y una reducción en los costos logísticos.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer