El Gobierno de Argentina, bajo la administración de Javier Milei, ratificó este pasado lunes 26 de mayo de 2025 la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la visita oficial a Buenos Aires del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. 

El encuentro entre Kennedy Jr. y el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, se desarrolló en la sede del ministerio y sirvió para definir una agenda común de colaboración sanitaria entre ambos países, con énfasis en profundizar el trabajo conjunto en salud global.

La decisión de retirarse de la OMS se enmarca en una postura crítica hacia organismos supranacionales, a los que el Gobierno acusa de imponer agendas políticas por encima de la soberanía nacional. Según el comunicado oficial, "si están financiados por todos, deben rendir cuentas y no convertirse en plataformas de imposición política" sobre los Estados miembros.

El gobierno argentino confirmó su salida de la OMS y anunció reformas profundas en el sistema de salud
Foto: La Nueva Provincia

Esta medida sigue la línea de la decisión similar tomada por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, y ahora cuenta con el apoyo explícito del secretario de Salud estadounidense Robert F. Kennedy Jr., quien expresó su interés en fortalecer la cooperación bilateral en salud.

No obstante, la salida de Argentina de la OMS genera preocupación en sectores científicos y diplomáticos, que advierten sobre los riesgos de perder influencia en decisiones globales de salud, así como la posible afectación a programas vitales. Organizaciones internacionales y locales manifestaron inquietudes sobre el impacto que esta desvinculación podría tener en la continuidad de políticas públicas y en el acceso a medicamentos esenciales.

CUÁLES SON LAS NUEVAS MODIFICACIONES EN LA SALUD

El Ministerio de Salud argentino anunció un paquete de cinco medidas clave que buscan redefinir la política sanitaria nacional, reforzando la soberanía sanitaria y promoviendo un modelo más libre, transparente y preventivo:

  • Retiro de la OMS: Se reafirmó la decisión anunciada en febrero pasado de salir de la OMS, organismo al que Argentina pertenece desde su fundación en 1948. El Gobierno justificó esta medida señalando que las recomendaciones de la OMS no se basan en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a reconocer sus errores. Además, se criticó que la OMS ha ampliado competencias que no le corresponden, condicionando la soberanía sanitaria de los países miembros.
  • Revisión integral del sistema sanitario: Se iniciará una reestructuración de la estructura del sistema nacional, incluyendo organismos como ANMAT, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y hospitales nacionales. El objetivo es eliminar superposiciones, modernizar normas y reforzar la trazabilidad para mejorar la eficiencia y transparencia.
  • Control más estricto de vacunas: El Gobierno exigirá evidencia pública, verificable y ensayos clínicos con grupo placebo como estándar mínimo para la aprobación y supervisión de vacunas. Aunque se mantendrán campañas seguras como la del sarampión, se busca garantizar que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia sólida. El Ministerio aclaró que revisar no es negar, sino exigir más evidencia.
  • Revisión del uso de autorizaciones rápidas (“fast-track”) para medicamentos: Se evaluará el uso de autorizaciones aceleradas para medicamentos de alto costo, especialmente aquellos destinados a enfermedades poco frecuentes o pediátricas, priorizando la seguridad del paciente y evitando improvisaciones autorizadas.
  • Evaluación del uso de aditivos sintéticos en alimentos: La ANMAT estará a cargo de revisar el impacto de los aditivos sintéticos en la salud, con especial atención a la salud infantil. Esta revisión podría derivar en nuevas advertencias o restricciones, buscando una alimentación más segura y una ciudadanía más informada.

Con información de La Nueva Provincia y La Opinión Austral, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer