El frío extremo paraliza escuelas en varias provincias: ¿se adelantan las vacaciones de invierno de 2025?
La ola polar que afecta al país provocó la suspensión de actividades educativas en distintas provincias y ciudades para proteger a la comunidad educativa.
La ola de frío extremo que afecta a gran parte del país generó un impacto significativo en el ámbito educativo, con la suspensión de clases en varias provincias y un intenso debate sobre la posibilidad de modificar las fechas del receso escolar de invierno.
SUSPENSIÓN DE CLASES POR FRÍO EXTREMO
Ante las intensas nevadas, temperaturas bajo cero y rutas cubiertas de hielo, al menos siete provincias decidieron suspender las clases presenciales el lunes 30 de junio y extender la medida al martes 1° de julio para proteger a alumnos, docentes y personal escolar. Las provincias que adoptaron esta medida son Tucumán, Mendoza, San Luis, Catamarca, Salta, San Juan y La Rioja, al igual que Chubut.
En Tucumán, por ejemplo, la ministra de Educación Susana Montaldo explicó que la decisión se tomó tras consultar con el ministro de Salud y se implementaron tareas virtuales para garantizar la continuidad pedagógica. En Mendoza, la suspensión se debió también a problemas de infraestructura, como cañerías congeladas en unas 415 escuelas.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por frío extremo en varias regiones, con temperaturas mínimas que en algunos puntos de la Patagonia alcanzaron hasta -18.2 °C. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera que el frío intenso continúe hasta al menos el jueves, con temperaturas mínimas que podrían ser las más bajas del año. El alivio térmico comenzaría a partir del jueves con un aumento gradual de las temperaturas.
SUSPENDIERON LAS CLASES EN ALGUNAS CIUDADES DE CHUBUT
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, informó que este miércoles 2 de julio no se dictarán clases en todos los niveles y modalidades en las regiones educativas 2 y 4. La medida alcanza a los establecimientos de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y la Meseta Central.
La decisión se tomó a raíz de la continuidad de la alerta roja por condiciones climáticas extremas, emitida por la Subsecretaría de Protección Ciudadana. La interrupción de actividades escolares tiene como objetivo resguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal auxiliar.
Desde la cartera educativa se indicó que la suspensión alcanza a jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, técnicas, rurales, especiales y de nivel superior, tanto públicas como privadas, en esas jurisdicciones. También quedan comprendidas las escuelas de modalidad nocturna y de educación para adultos.
¿SE ADELANTAN LAS VACACIONES DE INVIERNO POR EL FRÍO EXTREMO?
Frente a esta ola polar, surgieron pedidos para adelantar las vacaciones de invierno, que en 2025 están programadas según el calendario escolar aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE) y las resoluciones provinciales vigentes.
Sin embargo, el calendario se considera inamovible, ya que modificarlo implicaría reabrir acuerdos firmados por los 24 ministerios de educación, rehacer contratos de transporte y comedores escolares, y comprometer los 190 días mínimos de clases que exige la ley. Hasta el momento, ninguna provincia solicitó una sesión extraordinaria para tratar la modificación del cronograma escolar.
Ante esta situación, las provincias pueden suspender clases puntuales cuando las condiciones lo ameriten, implementar clases virtuales para no alterar el calendario base, o recuperar contenidos con extensiones horarias o clases los sábados si se pierden días de clase.
FECHAS OFICIALES DEL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO 2025
Las vacaciones de invierno están organizadas en tres bloques regionales:Provincias Fechas de vacaciones de invierno 2025 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero 21 de julio al 1 de agosto Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego 14 al 25 de julio Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán 7 al 18 de julio
Este calendario fue oficializado y ratificado por el Gobierno Nacional, descartando la posibilidad de adelantar o modificar las fechas debido a la ola de frío
