El alto costo de calefaccionarse en Comodoro: ¿cuánto cuesta usar garrafa o leña?
Con precios en alza, calefaccionar un hogar puede superar los $ 75.000 mensuales. La comparación de los costos del gas envasado y la leña de quebracho colorado, dos métodos populares entre quienes no tienen acceso al gas natural.
El invierno en Comodoro Rivadavia no da tregua. Las temperaturas mínimas suelen mantenerse por debajo de los 0 °C durante varias semanas, y para muchas familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural, el desafío de calefaccionarse se transforma en una preocupación económica de peso.
En este contexto, dos de las alternativas más comunes para enfrentar el frío son el uso de gas envasado en garrafas y la quema de leña en salamandras. Perom, ¿cuánto cuesta realmente mantener una vivienda calefaccionada todo el día?
La diferencia entre uno y otro método no es tan amplia como podría suponerse, aunque ambos representan un gasto mensual considerable.
Calor a gas envasado: inversión inicial alta y recargas constantes
El primer obstáculo para quienes eligen calefaccionarse con garrafas es la inversión inicial. Un envase vacío de 10 kilos cuesta actualmente $ 105.000. Es un gasto único, sí, pero que muchas veces representa una barrera de entrada para quienes deben comenzar desde cero.
A eso se suma el costo mensual de las recargas. Cada recarga de 10 kilos cuesta alrededor de $ 17.000, y una familia tipo suele consumir tres recargas por mes. Es decir, entre $ 51.000 y $ 60.000 mensuales, dependiendo del uso, el tamaño del hogar y la eficiencia del calefactor.
En total, considerando el primer mes con la compra del envase, el gasto inicial ronda los $ 160.000. Luego, el costo mensual se estabiliza, pero no baja de los $ 50.000.
Calor a leña: tradición, trabajo físico y un costo que no baja
La otra opción frecuente en hogares sin gas natural es la salamandra, alimentada con leña, generalmente de quebracho colorado, por su alto poder calórico y durabilidad. En este caso, el gasto se traslada completamente al consumo mensual.
Una bolsa de 10 kilos de quebracho cuesta aproximadamente 5.000 pesos, y se estima que se necesitan unos 150 kilos mensuales para mantener encendida la salamandra durante todo el día. Eso se traduce en 15 bolsas por mes, lo que da un total de $ 75.000.
Además del costo económico, hay un factor físico y logístico: almacenar grandes cantidades de leña, mantenerla seca y alimentarla constantemente en la salamandra requiere esfuerzo, tiempo y espacio. Para algunas familias, esto forma parte de una rutina asumida; para otras, puede convertirse en una carga más.
Comparación: calor caro, con o sin red de gas
Aunque a simple vista el gas envasado puede parecer más accesible, lo cierto es que los costos mensuales no difieren tanto entre ambos métodos: entre $ 50.000 y $ 75.000 mensuales, dependiendo del uso y las condiciones de la vivienda.
El factor diferencial del gas está en la inversión inicial del envase vacío, mientras que la leña implica un gasto constante sin barreras de entrada, pero con un manejo más laborioso. Ambas opciones representan un desafío económico en un contexto de inflación persistente y salarios que no siempre acompañan.
Mariela, vecina del barrio San Cayetano, resume la sensación de muchos: “Usamos salamandra porque no tenemos gas, pero la leña está carísima. Algunos días tratamos de no prenderla todo el día, pero con los nenes chicos es complicado. Es imposible elegir lo más barato, porque todo es caro”.
Su testimonio es uno entre tantos que reflejan una realidad silenciosa: calefaccionarse en Comodoro es un lujo que muchos apenas pueden pagar. Y mientras las temperaturas siguen cayendo, los costos siguen subiendo.
