Dos famosas marcas argentinas de ropa bajan sus precios hasta un 40% para enfrentar la competencia extranjera
En un contexto de fuerte aumento de las importaciones y caída del consumo, dos empresas nacionales anunciaron rebajas históricas para competir con productos extranjeros, respaldando la estrategia del Gobierno para contener la inflación. "Hay buenas rebajas", aseguró una empleada del local ubicado en Comodoro Rivadavia.
La reciente decisión de algunas marcas argentinas de ropa de reducir sus precios parece dar respaldo a la estrategia del Gobierno nacional para contener la inflación mediante la apertura de importaciones y la reducción de aranceles.
En un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones y retracción del consumo local, al menos dos empresas líderes del sector anunciaron rebajas significativas en sus productos, una medida que fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei.
APERTURA COMERCIAL Y PRESIÓN SOBRE LA INDUSTRIA LOCAL
El Gobierno nacional implementó una reducción de aranceles para la importación de indumentaria, calzado, hilados y telas, pasando los aranceles de ropa y calzado del 35% al 20%, y disminuyendo también los impuestos sobre telas e hilados.
Esta medida, oficializada a través del Decreto 236/2025, busca fomentar la competencia y bajar los precios de la ropa, que en Argentina son hasta un 40% más caros que en otros países de la región, como Brasil o España.
Sin embargo, esta apertura comercial generó una fuerte presión sobre la industria textil local. Según un informe de la Fundación ProTejer, las importaciones de ropa y textiles para el hogar crecieron un 86% y 109% interanual respectivamente en el primer trimestre del año, alcanzando un récord histórico.
Actualmente, el 67% de las prendas que se consumen en el país son importadas, y en shoppings el 75% de la ropa proviene del exterior, lo que evidencia un debilitamiento estructural del sector productivo nacional.
DOS IMPORTANTES MARCAS ARGENTINAS LANZARON UNA REBAJA DE PRECIOS
En este escenario, la marca de indumentaria masculina Equus anunció que retrotraerá los precios de muchas de sus prendas a valores de 2024, con bajas de hasta un 40%. Por ejemplo, sweaters y pantalones estarán disponibles desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900.
Los CEOs de Equus, Pedro y Martín Wolfsohn, destacaron que esta iniciativa busca acompañar a los consumidores en un momento clave de recuperación económica, manteniendo la calidad internacional pero con precios accesibles para el mercado local. La marca cuenta con 69 locales exclusivos y más de 70 puntos de venta mayorista.
Por su parte, Etiqueta Negra, otra marca reconocida, anunció días atrás una reducción promedio del 10% en sus precios, adaptándose al nuevo régimen arancelario.
Federico Álvarez Castillo, fundador de Etiqueta Negra, explicó que hace más de un año que no aumentaban sus precios y que ahora decidieron bajarlos para trasladar al consumidor la reducción de costos por la baja de aranceles. La ropa de Etiqueta Negra proviene de distintos países como China, Portugal e Italia, con diferentes costos de producción, lo que explica variaciones en las rebajas.
LA CONTUNDENTE REACCIÓN DE MILEI
El presidente Javier Milei celebró estas medidas en redes sociales, relacionándolas con principios de la Escuela Austriaca de Economía, que sostiene que el valor de los bienes de capital depende del valor que los consumidores asignan a los bienes finales "Como doma Menger. Fin", escribió el mandatario nacional.
No obstante, desde la industria textil local advierten que la reducción de aranceles, si bien puede bajar precios, también fomenta la importación en detrimento de la producción nacional, lo que podría derivar en cierres de empresas y pérdida de empleos. Hasta ahora, el impacto en los precios al consumidor ha sido limitado, con una baja promedio estimada en torno al 2% en algunos casos, lo que genera preocupación sobre la efectividad real de la medida para contener la inflación sin afectar la industria local.
CUÁL ES LA SITUACIÓN EN COMODORO RIVADAVIA
Jimena, empleada de Equus en Comodoro Rivadavia, habló con ADNSUR y afirmó que “la marca tiene 72 sucursales en todo el país, nosotros también fuimos beneficiados con ese descuento, hay prendas rebajadas hasta un 40%”.
“Mayormente las prendas más básicas como pantalones desde $50.000, remeras en $30.000, sweater desde $50.000, hay buenas rebajas y descuentos en abrigos", remarcó.
Posteriormente, la trabajadora local manifestó que la medida “es tratar de conseguir que el público vuelva a lo nacional, que vea que hay calidad y buen precio, para consumir más que lo importado”.
Por último, habló sobre la situación en el local de Comodoro Rivadavia. “Las ventas están tranquilas hasta que la gente se vuelva a adecuar y empiece a darse cuenta que hay rebajas, va a costar un poco. Se sigue vendiendo, seguimos apoyando para que la situación en el país y Comodoro cambie. Trabajamos con 3 cuotas sin interés en cualquier monto, montos a partir e $250.000 en seis cuotas sin interés con todas las tarjetas bancarias y sumamos promociones dependiendo el banco".
