Dos famosas aerolíneas ofrecen "pases libres" para volar durante 2025: cómo funcionan y cuánto cuestan
Las reconocidas empresas aéreas apostaron por un formato de pago anticipado para ganar clientes y permitirles viajar en cualquier momento a lo largo de un año.
Dos famosas empresas aéreas low cost lanzaron innovadoras propuestas para captar clientes mediante formatos de pago anticipado que funcionan como una especie de "pase libre" para volar durante todo un año, facilitando la planificación y el ahorro para los viajeros frecuentes.
Estos formatos buscan incentivar el turismo interno y facilitar la movilidad de los usuarios frecuentes, ofreciendo precios más competitivos y la posibilidad de planificar viajes con anticipación sin la preocupación de la fluctuación tarifaria habitual.
Sin embargo, ambos sistemas requieren que los pasajeros respeten ciertas condiciones para tener en cuenta y no cometer errores al momento de viajar.
FLYBONDI: ULTRA PASES Y GOLDEN TICKET
Flybondi ofrece su producto bajo el nombre de Ultra Pases, que consiste en paquetes prepagos de pasajes aéreos con distintas opciones según la cantidad de vuelos, destinos y precios. La propuesta se divide en cuatro categorías principales:
- Golden Ticket: Incluye 50 pasajes ida y vuelta válidos para cualquiera de los destinos nacionales donde opera Flybondi. Su precio es de $1.499.999.
- Turisteando: Ofrece 5 pasajes ida y vuelta a cualquier destino de la red de Flybondi, con un costo de $689.999.
- Un Mix: Incluye 5 pasajes ida y vuelta con salida desde Buenos Aires hacia destinos seleccionados como Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Corrientes, Neuquén o Posadas. Cuesta $459.999.
- A tu medida: Proporciona 5 pasajes ida y vuelta hacia un destino nacional específico, con un precio de $549.999.
Al adquirir cualquiera de estos paquetes, el usuario recibe un código personal que debe validar en línea para reservar sus vuelos durante los 365 días siguientes a la compra. Los Ultra Pases son personales, no transferibles y no reembolsables, y su uso está sujeto a disponibilidad de cupos y clases tarifarias asignadas para estos pases.
Además, cada pasaje incluye únicamente un bolso de mano o mochila de hasta 6 kg; cualquier servicio adicional, como equipaje despachado o selección de asiento, implica un costo extra. El pase puede ser utilizado para vuelos interprovinciales y permite canjear pasajes para un solo tramo si se desea, aunque esto consume un cupón completo del pase.
JETSMART GO: SUSCRIPCIÓN MENSUAL PARA VOLAR
Por su parte, Jetsmart lanzó Jetsmart GO, un sistema de suscripción mensual que permite a los usuarios pagar una cuota fija para acceder a un número determinado de vuelos anuales dentro de Argentina. Las opciones disponibles son:
- Smart Pass ida: 6 vuelos de ida al año a cualquier destino nacional, por $33.000 mensuales.
- Smart Pass ida y vuelta: 6 vuelos ida y vuelta al año para cualquier ruta dentro del país, por $61.000 mensuales.
- Full Pass ida: 12 vuelos de ida al año dentro de Argentina, por $57.000 mensuales.
- Full Pass ida y vuelta: 12 vuelos ida y vuelta al año para cualquier ruta nacional, por $105.000 mensuales.
Los suscriptores deben reservar sus vuelos con al menos 7 días de anticipación y pagar las tasas aeroportuarias en cada reserva, ya que estas no están incluidas en el precio del plan. Al igual que en Flybondi, el equipaje adicional y la selección de asientos tienen costos adicionales. Este modelo está pensado para quienes viajan con regularidad y buscan flexibilidad y ahorro a través de un pago mensual.
CUÁL ES LA COMPARACIÓN Y BENEFICIOS DE AMBOS SISTEMAS
Ambas aerolíneas apuestan a la fidelización mediante el pago anticipado, pero con enfoques distintos: Flybondi ofrece paquetes cerrados con un número fijo de pasajes para usar en el plazo de un año.
Mientras que Jetsmart propone una suscripción mensual con acceso a vuelos limitados por año, pero con mayor flexibilidad en la forma de pago.
Con información de Vía País, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
