Dolor por la muerte de una histórica activista LGBTIQ+ de Chubut
Mayka Acuña, reconocida militante por los derechos de las mujeres trans, falleció a los 69 años. Organizaciones y dirigentes la despidieron en redes.
La comunidad LGBTIQ+ de Chubut se conmocionó este lunes con la muerte de Mayka Acuña, una histórica activista de Trelew, reconocida por su militancia para visibilizar los derechos de las mujeres trans.
“Mayka fue una destacada activista que organizó el primer encuentro festivo del Orgullo Gay de Chubut en 1992, lideró campañas de concientización y prevención del VIH/sida y luchó contra la violencia policial hacia la comunidad LGBTIQ+. Su militancia y activismo incansable por la visibilidad, la igualdad y la justicia social serán recordados con amor y orgullo”, destacaron los organizadores de la Marcha del Orgullo Chubut.
La diputada Tatiana Goic también publicó un mensaje para despedir a Mayka. “Con 69 años fue una sobreviviente de un sistema violento y de exclusión de las personas trans. Sin embargo, mujeres como Mayka se abrieron paso y le abrieron paso a lxs que venian.Tuve el honor de conocerla en la presentacion junto a Daniela Andrade, de la Ley Integral Trans. Una mujer valiente e inteligente, su lucha es una huella imborrable en la historia de los Derechos Humanos de Chubut”, destacó.
La organización Chubut Diverso destacó a Mayja como una referente del colectivo travesti/trans en la provincia: “La comunidad trans se encuentra de duelo tras el deceso de Mayka, a quien consideramos referente del colectivo travesti/trans en nuestra provincia. Vuela alto querida Mayka y que el señor te reciba en sus brazos como vos querías y militabas por los colores de la diversidad junto a la iglesia católica”.
Desde el Centro Cultural por la Memoria de Trelew también hizo hincapié en la lucha llevada adelante por la militante. “Una de las fundamentales voces del Trelewazo de 1972. Una mujer que luchó hasta el último de sus días por la dignidad de todas las compañeras travesti trans de Chubut”, señalaron.
Además, remarcaron su faceta artística: “Una cantora e interprete que nació en el barrio Tiro Federal y que dió identidad de lucha y unidad a las barriadas de nuestra ciudad. Esa identidad diversa y fraterna que también compartió con compañeras como Hilda Fredes. Querida Mayka tu voz quedará inmortalizada en el Archivo de la Memoria Trans, en las historias de cada vecino y vecina de esta ciudad...en cada registro de tu paso por nuestro sitio de memoria”.
