COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco descubrió un parásito conocido como Mesostephanus spp. en mejillones de Caleta Córdova. Este tipo de microorganismos son zoonóticos, es decir, que son transmitidos de los animales al hombre. Es la primera vez que se reporta la presencia de este parásito en bivalvos, lo que representa un riesgo para la salud si son consumidos crudos o mal cocidos. Además, encontraron el parásito en materia fecal de perros de la zona.

Descubren en Caleta Córdova un parásito referenciado en Egipto
el descubrimiento de este grupo de investigadores podría resultar un “importante indicador para modificar esta normativa” para así prevenir el contagio a humanos.

Claudia Torrecillas participa del proyecto y, en diálogo con ADNSUR, contó: “Nuestro objetivo fue analizar la presencia de parásitos que se pudieran transmitir de mejillones al hombre. Se desarrolló dentro de un proyecto de investigación, en el marco de una tesis doctoral. Buscamos en dos barrios de Comodoro: actualmente, estamos trabajando con Caleta Córdova y Punta Maqueda, que es el inicio de Santa Cruz. Seleccionamos este último porque es una playa lejos de la actividad antrópica”.

La investigadora explicó que recolectaron moluscos de la restinga, “en los lugares donde puede recolectar cualquier persona que vaya a la playa a juntarlos para consumo familiar”. Trabajaron con lotes de muestra de 76 ejemplares. “Los abrimos, homogeneizamos el contenido intestinal, las branquias y el líquido de filtrado. Los moluscos bivalvos filtran unos 80 litros diarios, por eso son indicadores de la contaminación del entorno”, agregó y finalizó: “Luego de procesarlos el laboratorio, hicimos la observación microscópica. Encontramos furcocercarias compatibles con Mesostephanus spp.”. Torrecillas aclaró que aún no conocen el ciclo del parásito.

“Las hipótesis sobre de qué manera llegó al lugar y por qué se mantiene ahí con esas temperaturas en el agua serán para investigaciones futuras. En la región donde lo encontramos, el agua es ligeramente más caliente porque en Caleta Córdova el oleoducto se mantiene calefaccionado para que el petróleo se mantenga fluido; una hipótesis puede ser que eso levante un par de grados la temperatura del agua y permita al trematode desarrollarse. También dentro de las hipótesis se considera que podría haber sido introducida por aves migratorias o por contaminación de otro tipo como barcos del exterior, que suelen venir de lugares como el Medio Oriente en busca de petróleo”, argumentó la investigadora.

Descubren en Caleta Córdova un parásito referenciado en Egipto
encontraron huevos del parásito en los mejillones y en la materia fecal de perros del barrio donde se trabaja.

Si bien es la primera vez que se reporta en la Argentina, este parásito ha sido descripto en la zona de Egipto, donde también se registraron dos casos en humanos.

“La importancia del descubrimiento es que es el primer reporte de este tipo de trematodes en el país. Hay otros trematodes reportados que afectarían la calidad de la carne del mejillón pero que no serían transmisibles al hombre”, aclaró Torrecillas. “Si hay casos locales, lo desconocemos. Vamos a avanzar sobre la población humana desde febrero aproximadamente. Es la primera vez que trabajamos en este barrio, que lo elegimos por las características que tiene, como la presencia de familias recolectoras de moluscos o los proyectos de desarrollo de cultivo de mejillones”, agregó.

La investigadora también remarcó: “Es relavante que ni SENASA y ni el Código Alimentario Argentino pidan que los moluscos estén libres de parásitos. Entonces nosotros consideramos que esto es un indicador importantísimo para modificar esa normativa”.

“Mandamos muestras al exterior para hacer biología molecular buscando otros probables parásitos que encontramos en las muestras pero que no podemos confirmar porque no los pudimos determinar adecuadamente usando solo la microscopía”, contó también Torrecillas. “Dentro de nuestras conclusiones, consideramos que es necesario profundizar el conocimiento de cuáles son los potenciales hospederos y cuál es la dinámica de transmisión de este parásito en la región”, destacó.

El grupo de investigadores está formado por Nuestro equipo de trabajo formado por Claudia Torrecillas, María Angélica Fajardo, Marcos Sánchez, María Alejandra Córdoba, Ivana Mellado, Javier Tolosano, Betiana Barrido, Fiorella Alassia, Luciano Galleguillo y Evelyn Hermann. Todos pertenecen a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco excepto Córdoba, que se sumó desde la Universidad Nacional de La Plata. La institución educativa ubicada en Comodoro crece así como centro regional de investigación y de desarrollo científico tecnológico.

“Los resultados están enmarcados dentro de un proyecto de investigación sobre parásitos zoonóticos en moluscos bivalvos para consumo humano y la importancia en la salud pública”, concluyó Torrecillas.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer