Cuánto puedo transferir por Mercado Pago sin ser reportado por ARCA en julio de 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero tiene como objetivo modernizar el sistema financiero argentino. El límite a tener en cuenta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP desde finales de 2024, implementó una serie de reformas profundas en los criterios de fiscalización de las operaciones financieras realizadas por personas físicas y jurídicas en Argentina.
Estas medidas, anunciadas y puestas en marcha durante 2025, buscan simplificar y modernizar el control tributario, reducir la burocracia excesiva y fomentar la formalización económica, especialmente en el uso de dólares dentro del sistema financiero formal.
El director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, explicó que la intención principal es enfocar los recursos del Estado en la fiscalización de grandes contribuyentes y estructuras sofisticadas de evasión, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos. Esto implica una reducción significativa de la discrecionalidad en los controles y un cambio cultural profundo para que los ciudadanos puedan operar con libertad sin ser tratados como sospechosos por mover su propio dinero.
Además, se busca proteger la privacidad de los contribuyentes, eliminando la obligación de reportar consumos personales y patrimoniales menores, y facilitando la unificación y formalización tributaria.
CUÁNTO PUEDO TRANSFERIR POR MERCADO PAGO SIN SUPERAR EL LÍMITE DE ARCA
Uno de los ejes centrales de la reforma es la elevación de los montos mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deben informar las operaciones a ARCA. Los nuevos topes son los siguientes:Tipo de operación Personas físicas Personas jurídicas Situación anterior (aprox.) Transferencias y acreditaciones bancarias y billeteras virtuales $50.000.000 $30.000.000 $2.000.000 para billeteras; $1.000.000 para bancos Extracciones en efectivo $10.000.000 $10.000.000 Se reportaba cualquier extracción Saldos bancarios mensuales $50.000.000 $30.000.000 Entre $700.000 y $1.000.000 Depósitos a plazo fijo $100.000.000 $30.000.000 $1.000.000 Tenencias en alics y sociedades de bolsa $100.000.000 $30.000.000 Se informaban todos los montos Compras como consumidor final (identificación) Hasta $10.000.000 sin identificación obligatoria Igual $250.000 en efectivo y $400.000 en medios digitales
Estos aumentos significativos en los umbrales implican que la mayoría de las operaciones cotidianas dejarán de ser reportadas automáticamente, aliviando la carga administrativa para contribuyentes y entidades financieras, y permitiendo mayor privacidad y libertad operativa.
LOS CONTROLES EXIGENTES DE ARCA
ARCA derogó varios regímenes de información que obligaban a comercios, bancos y profesionales a reportar todas las operaciones realizadas, especialmente sobre consumos personales con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. A partir de ahora, la información sobre consumos personales dejará de ser reportada, resguardando la privacidad de los ciudadanos y evitando controles innecesarios sobre gastos menores o habituales.
Paralelamente, ARCA implementó medidas para mejorar la fiscalización de los consumos realizados en el extranjero con tarjetas argentinas. Desde julio de 2025, las entidades financieras deben informar a ARCA detalles precisos de cada operación en el exterior, incluyendo fecha, país, monto en moneda original y pesos, rubro del gasto, nombre del comercio y datos de la tarjeta. Esta medida busca aumentar la transparencia y facilitar el cruce de datos con otros organismos para detectar irregularidades.
Estas reformas representan un cambio de paradigma en la gestión tributaria argentina. Al elevar los umbrales de reporte, ARCA busca evitar que los controles automáticos interfieran en la vida cotidiana de los ciudadanos y empresas, facilitando la formalización de ahorros y gastos. Al mismo tiempo, se mantienen mecanismos para detectar movimientos inusuales o sospechosos, asegurando que la supervisión estatal continúe siendo efectiva pero más focalizada.
El nuevo régimen simplificado de Ganancias, junto con la eliminación de exigencias fiscales bancarias, apunta a reducir costos de cumplimiento y a proteger el anonimato de gastos personales, contribuyendo a un sistema tributario más eficiente y menos invasivo.
