Cuándo es el Día del Padre en Argentina 2025 y por qué se celebra en esa fecha
Cada año, el Día del Padre es una oportunidad para reconocer el rol esencial que los padres tienen en nuestras vidas. Te contamos cuándo se celebra en Argentina, por qué se eligió esa fecha y qué regalar para sorprender a papá.
El Día del Padre es mucho más que una jornada de regalos: es un momento de homenaje, encuentro y afecto. Las familias lo celebran compartiendo tiempo juntos, recordando historias, agradeciendo enseñanzas y rindiendo tributo a los valores que los padres transmiten en el día a día.
Esta efeméride, que hoy forma parte del calendario afectivo de millones de argentinos, tiene raíces que van más allá de lo comercial. Su historia está marcada por influencias extranjeras, ajustes locales y un fuerte componente emocional que la vuelve única.
Aunque hoy está firmemente establecido en junio, no siempre fue así. En sus orígenes, Argentina conmemoraba el Día del Padre el 24 de agosto, en recuerdo del nacimiento de Merceditas, la hija del General José de San Martín. Esta fecha buscaba celebrar no sólo la paternidad, sino el legado del “Padre de la Patria”.
¿Cómo nació el Día del Padre en el mundo?
La primera celebración se remonta a 1909 en Spokane, Estados Unidos. Sonora Smart Dodd, inspirada por el Día de la Madre, propuso un día para honrar a su padre, William Smart, un veterano de la Guerra Civil que crio solo a sus hijos tras la muerte de su esposa.
Aunque inicialmente propuso el 6 de junio (fecha de nacimiento de su padre), la celebración se trasladó al tercer domingo del mes para permitir una mejor organización. En 1972, el presidente Richard Nixon oficializó la efeméride en Estados Unidos, y así fue ganando reconocimiento en todo el mundo.
¿Y en otros países?
En América Latina, la mayoría de los países como Chile, México, Colombia, Perú y Ecuador coinciden con Argentina en la fecha. Sin embargo, países europeos con tradición católica como España, Italia y Portugal prefieren celebrarlo el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús.
Fue recién en la década del 60 cuando el país adoptó la costumbre de Estados Unidos y estableció el tercer domingo de junio como el Día del Padre, al igual que muchas otras naciones.
En 2025 en Argentina, caerá el domingo 15 de junio, en el marco de un fin de semana largo, ya que el lunes 16 se celebra el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes.
En junio, también, será feriado el viernes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible), mientras que en julio, el miércoles 9, también habrá un descanso a mitad de semana por el Día de la Independencia.
Ideas para regalar el Día del Padre
Si estás buscando una forma de homenajearlo, te dejamos algunas ideas divididas en dos categorías: experiencias compartidas y objetos útiles o simbólicos.
Experiencias para regalar:
- Una cena en su restaurante favorito o comida casera especial.
- Día de juegos en familia o cine en casa.
- Taller de cocina, cervecería o cata de vinos.
- Entradas a conciertos, partidos o eventos culturales.
Objetos para regalar:
- Kit de cuidado personal o afeitado.
- Pantuflas, pijamas o ropa cómoda.
- Una botella de vino o bebida premium.
- Álbum de fotos familiar con mensajes personalizados.
- Libro de su autor favorito o dispositivo tecnológico.
Este 15 de junio, el Día del Padre invita a poner pausa, compartir y agradecer. Ya sea con un regalo, un abrazo o una simple charla, lo más valioso será siempre el tiempo compartido.
