Cuáles son las cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales que ARCA suspenderá en junio de 2025
El organismo fiscal lanzó una nueva medida para combatir la evasión, que afecta a personas y comercios.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo fiscal argentino que reemplazó a la AFIP, implementó una medida que genera gran preocupación entre usuarios y comercios: la facultad de bloquear cuentas bancarias, billeteras virtuales y tarjetas de crédito y débito de personas o empresas.
La iniciativa forma parte de las nuevas estrategias del gobierno de Javier Milei para combatir la evasión fiscal y controlar operaciones financieras consideradas irregulares, especialmente en el ámbito digital, donde el uso de billeteras virtuales y pagos electrónicos se expandió notablemente.
ARCA trabaja en coordinación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el cruce de datos y la actualización semestral de los límites que activan los controles, ajustados según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El objetivo es fortalecer el control sobre operaciones económicas que antes no estaban reguladas con tanto detalle, reducir la evasión fiscal y evitar maniobras financieras irregulares, utilizando herramientas tecnológicas y el monitoreo constante de las cuentas y movimientos financieros.
¿POR QUÉ ARCA PUEDE BLOQUEAR TUS CUENTAS O TARJETAS?
ARCA puede catalogar a una persona o comercio como “no confiable” si detecta alguna de las siguientes situaciones:
- Inconsistencias en la información tributaria declarada.
- Realización de movimientos económicos sin documentación respaldatoria.
- Operaciones no verificadas o sin justificación clara.
- CUIT con estatus irregular o limitado por el organismo fiscal.
Una vez detectada alguna de estas irregularidades, ARCA puede ordenar el bloqueo de tarjetas de crédito, débito y prepagas, así como de cuentas bancarias y billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, entre otras).
Esta medida también afecta a comercios y pymes, que verán restringidas sus formas de cobro si el CUIT asociado es considerado “no confiable”, impidiéndoles operar con medios como postnet, códigos QR o plataformas digitales.
¿CÓMO FUNCIONA EL CONTROL Y CUÁLES SON LOS MONTOS QUE ACTIVAN LA SUPERVISIÓN DE ARCA?
Desde junio de 2025, ARCA intensificó los controles sobre transferencias bancarias y billeteras virtuales, estableciendo límites mensuales que, al superarse, activan alertas automáticas y posibles requerimientos de documentación justificatoria:
- $600.000 en consumos con tarjeta de débito o ingresos/egresos en billeteras virtuales.
- $1.000.000 en acreditaciones bancarias mensuales, depósitos a plazo fijo, extracciones en efectivo o saldo final en cuentas y billeteras.
- $2.000.000 en transferencias desde o hacia billeteras virtuales.
Superar estos montos no prohíbe la operación, pero pone al contribuyente bajo la lupa de ARCA, que puede solicitar comprobantes para justificar el origen del dinero.
CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS PARA JUSTIFICAR
Si una operación despierta sospechas o supera los límites, ARCA puede pedir documentación como:
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
- Facturas electrónicas para monotributistas o autónomos.
- Declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales.
- Contratos de compraventa o servicios.
- Extractos bancarios que evidencien ingresos habituales.
- Certificados de ingresos firmados por contador público.
No poder justificar el origen del dinero puede derivar en el bloqueo de cuentas o tarjetas, el reporte a la Unidad de Información Financiera (UIF) y hasta inspecciones o causas penales tributarias.
¿CÓMO SABER SI ESTÁS EN LA LISTA DE “NO CONFIABLES” Y CÓMO SALIR DE ELLA?
ARCA habilitó un procedimiento para que los contribuyentes puedan consultar su estado y, en caso necesario, iniciar la reactivación de su CUIT para recuperar la operatividad financiera:
- Ingresar al sitio oficial de ARCA.
- Acceder a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”.
- Completar la presentación digital con la documentación requerida.
- Esperar la evaluación y respuesta oficial del organismo.
Este proceso busca regularizar la situación y permitir que el contribuyente vuelva a operar con normalidad.
IMPACTO EN USUARIOS Y COMERCIOS
- Las personas en la lista “no confiables” pueden ver bloqueadas sus cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales, limitando su capacidad de operar financieramente.
- Los comercios y pymes afectados tendrán restringidas sus formas de cobro, lo que puede afectar gravemente su actividad económica.
- Las entidades financieras y fintech están obligadas a consultar periódicamente esta lista y bloquear pagos y cobros de quienes estén incluidos.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
- Mantener la actividad económica debidamente declarada y en regla.
- Conservar toda la documentación respaldatoria de las operaciones realizadas.
- No fraccionar transferencias para eludir controles, ya que ARCA también monitorea estas maniobras.
- Consultar con un contador ante movimientos extraordinarios o dudas fiscales
