En mayo de 2025, la economía argentina continúa enfrentando desafíos estructurales que impactan de manera directa y profunda en la estabilidad de numerosas empresas, especialmente en los sectores industriales y manufactureros. 

En este contexto complejo, una emblemática fábrica atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, reflejando no solo las dificultades particulares de la empresa, sino también la fragilidad del tejido productivo nacional.

La economía argentina en este año mantiene una inflación elevada, con un índice interanual que ronda el 55,9% y un aumento mensual del 3,7% en marzo, según datos oficiales. Esta persistente inflación, combinada con una volatilidad cambiaria y altos costos operativos, genera un escenario complejo para las empresas que luchan por sostener su rentabilidad y cumplir con sus obligaciones salariales. La actividad industrial se encuentra en retroceso, con 18 meses consecutivos de caída en la producción manufacturera y una contracción del 3% del PIB hasta el tercer trimestre de 2024.

Cerraría una histórica fábrica de caramelos
Cerraría una histórica fábrica de caramelos
Foto: La Fábrica del Juguete

Este entorno económico adverso derivó en múltiples conflictos laborales y parálisis productivas en diversas industrias del sur del Gran Buenos Aires, donde fábricas emblemáticas como Dánica, NS y Morvillo enfrentan situaciones similares de deuda salarial, precarización laboral y protestas. 

LIPO: EL CIERRE DE UNA FÁBRICA HISTÓRICA DE GOLOSINAS EN ARGENTINA

La crisis de Lipo se inscribe en esta cadena de problemas estructurales que afectan a la industria manufacturera local, evidenciando la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan la transparencia, el diálogo social y el apoyo a las empresas en crisis para evitar el cierre de plantas y la pérdida masiva de empleos.

Fundada en 1969 como un emprendimiento familiar, Lipo se convirtió en un símbolo de la industria alimenticia argentina, con una producción que superaba los dos millones de caramelos diarios. Sus productos, especialmente los caramelos ácidos, conquistaron el paladar de varias generaciones y lograron posicionarse tanto en el mercado local como en algunos destinos internacionales.

Conmoción y tristeza por el cierre de una histórica fábrica argentina: el adiós a los clásicos caramelos
Foto: Línea Sindical

Sin embargo, en la actualidad, la empresa enfrenta un proceso de deterioro acelerado. Los trabajadores denuncian que desde hace seis meses los salarios se pagan de forma fraccionada y que, en abril de 2025, solo recibieron el 50% de sus sueldos. Esta situación generó una protesta indefinida que comenzó el 7 de mayo, con más de 100 empleados paralizando la producción y reclamando el pago completo y puntual de sus salarios.

LA VOZ DE LOS TRABAJADORES: PRECARIZACIÓN Y DESGASTE

Uno de los operarios, que prefirió mantener su anonimato, relató la angustia que atraviesan: “No es la primera vez que pasa. Desde hace seis meses nos pagan de forma fraccionada y ya no se puede sostener”. Esta voz representa el sentir de un sector que, pese a su esfuerzo y compromiso, ve vulnerados sus derechos laborales básicos. 

La incertidumbre y el desgaste emocional son palpables, ya que la crisis salarial no es un hecho aislado, sino que se ha prolongado durante medio año, dificultando la subsistencia de las familias y generando un clima de tensión constante.

La protesta no solo afecta a los empleados, sino que también impacta en la cadena de abastecimiento y en la comunidad local, que históricamente se ha identificado con la fábrica y depende de ella para su desarrollo económico y social.

UN PANORAMA TURBULENTO

Aunque la titularidad formal de Lipo sigue en manos de los hermanos Matías y Mariela Lipovetzky, desde el gremio aseguran que el verdadero control lo ejerce un grupo inversor encabezado por Osvaldo Iglesias, exgerente de Metropolitano S.A., empresa señalada por manejos irregulares con subsidios estatales en el Tren Roca durante los años 2000. Esta situación genera suspicacias y profundiza la incertidumbre sobre la transparencia y la dirección que está tomando la empresa.

El posible adiós a los clásicos caramelos
El posible adiós a los clásicos caramelos
Foto: LIPO

La falta de comunicación institucional es evidente: el sitio web de Lipo está inactivo y sus redes sociales permanecen sin actualizaciones, lo que contribuye a la sensación de abandono y falta de transparencia. Esta opacidad contrasta con la denuncia de los trabajadores de que, a pesar de la paralización formal, los productos Lipo continúan llegando a los puntos de venta, incluso con envoltorios en inglés para exportación. 

“Nosotros vemos que el producto sigue saliendo a la calle. Está en los kioscos, en los mayoristas, incluso hay envoltorios en inglés. Sabemos que exportan. No hay transparencia. Lo único que pedimos es cobrar lo que nos corresponde por ley”, expresaron empleados del área de producción.

PROPUESTAS INSUFICIENTES Y RECHAZO

El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo bonaerense, en Lanús, con la presencia de representantes de la empresa y los trabajadores. La empresa propuso pagar una parte del salario el 17 de mayo y el resto el miércoles siguiente, además de establecer un esquema de compensación de jornadas no trabajadas por falta de materia prima con horas futuras, incluyendo un día pago sin tareas cuando vuelva a faltar insumo.

Sin embargo, esta oferta no logró convencer a la mayoría del personal, que mantiene la protesta y continúa evaluando colectivamente la respuesta. Los trabajadores consideran que la propuesta no resuelve el problema de fondo, que es la falta de pago completo y en tiempo de sus salarios, ni garantiza condiciones laborales dignas y estables a futuro.

El Ministerio de Trabajo confirmó la presencia de un inspector que constató el atraso salarial y labró el acta correspondiente, pero los empleados critican la actitud evasiva de la empresa y la falta de comunicación institucional, lo que agrava la crisis y profundiza la desconfianza.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer