Confirmaron un nuevo aumento en las boletas de gas en junio de 2025: de cuánto es y a qué zonas afectará
El Ministerio de Economía elevó el recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), buscando equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios y reducir la dependencia de aportes directos del Tesoro Nacional. La medida impactará en las facturas del sexto mes del año.
El Ministerio de Economía oficializó este lunes 2 de junio, mediante la Resolución 718/2025 publicada en el Boletín Oficial, un nuevo aumento en el recargo aplicado al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Este recargo tiene como objetivo financiar un subsidio destinado a aliviar el costo del gas en las regiones más frías del país, donde la demanda de calefacción es mayor debido a las condiciones climáticas extremas.
La medida busca asegurar los recursos necesarios para el Fondo Fiduciario, mientras se avanza en la reducción gradual de los subsidios directos desde el Estado, trasladando el costo a través de un recargo aplicado sobre el precio del gas en el PIST, que impacta en las facturas de todos los usuarios y en el autoconsumo de las empresas del sector.
El ENARGAS tendrá un rol clave en la implementación técnica y administrativa para que este nuevo esquema se aplique correctamente a partir de los consumos realizados desde junio de 2025
DE CUÁNTO SERÁ EL AUMENTO DE LA BOLETA DE GAS EN JUNIO 2025
La medida establece que el recargo previsto en el artículo 75 de la Ley 25.565 y sus modificaciones será del 6,20% sobre el precio del gas natural por cada metro cúbico de gas con un poder calorífico de 9.300 kilocalorías que ingrese al sistema nacional de ductos. Además, este porcentaje será aplicado también a los volúmenes de autoconsumo, es decir, al gas consumido por las propias empresas distribuidoras y comercializadoras dentro del sistema.
Este incremento se da en continuidad con una suba previa dispuesta a principios de abril de 2025, cuando el recargo había pasado del 5,44% al 6% mediante la Resolución 356/2025. La actualización responde a la necesidad de reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado en 2002 a través de la Ley 25.565 y sus modificaciones, que financia los subsidios a los usuarios residenciales en las zonas más frías mediante recargos sobre el precio del gas en el PIST.
Este Fondo, que desde 2024 está bajo la administración directa del Ministerio de Economía, busca compensar la diferencia entre el costo total del suministro y el monto abonado por los usuarios subsidiados, evitando que el Estado deba realizar aportes directos y generalizados desde el Tesoro Nacional.
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, fundamenta esta decisión en la imposibilidad del Estado nacional para continuar con los subsidios generalizados y crecientes que se venían financiando con recursos del Tesoro, dada la situación financiera actual. La ley 27.637 amplió la facultad del Poder Ejecutivo para modificar el recargo hasta en un 50%, permitiendo así una reestructuración del sistema con un enfoque más focalizado en la ayuda a los usuarios más vulnerables.
En cuanto a la aplicación práctica, la resolución establece que las empresas distribuidoras y subdistribuidoras deberán trasladar íntegramente este recargo a las facturas de los usuarios finales. Las comercializadoras, por su parte, deberán aplicar y reflejar con exactitud el recargo correspondiente al gas adquirido en el PIST que les fue facturado por los proveedores. Para el autoconsumo, el monto a ingresar se calculará multiplicando el volumen consumido, el precio promedio ponderado de ventas y la alícuota fijada.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, será responsable de adecuar los procedimientos administrativos y técnicos para garantizar la correcta facturación y aplicación del nuevo recargo.
Este ajuste se enmarca en un proceso de reestructuración del sector energético iniciado por el Gobierno, que busca avanzar hacia un esquema de subsidios más focalizado y sostenible en el tiempo. El decreto 465/2024 estableció un período de transición para concentrar la asistencia estatal en los usuarios más vulnerables, y esta medida es parte de esa política. El incremento del recargo implica que todos los usuarios, sin distinción de categoría o ubicación geográfica, verán reflejado un aumento en sus facturas de gas, lo que genera un impacto directo en el costo del servicio.
La proyección económico-financiera que sustenta la actualización del recargo toma en consideración tanto los recientes ajustes normativos como la necesidad de garantizar la continuidad del financiamiento para las compensaciones previstas en el Fondo Fiduciario. El Fondo permite un recargo máximo del 7,5% sobre el precio del gas en el PIST, por lo que el nuevo porcentaje del 6,20% se mantiene dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.
OTROS AUMENTOS EN JUNIO DE 2025
Medicina Prepaga: Las empresas de medicina prepaga aplicaron subas en junio. OSDE informó una actualización del 2,45%, mientras que Swiss Medical y Galeno aumentaron un 2,5%. Otras, como Accord Salud y Omint, aplicaron subas de hasta 2,8%.
Alquileres: Los contratos de alquiler firmados bajo la Ley 27.551 sufrirán un ajuste del 80,65% en junio, determinado por el Índice de Contratos de Locación del Banco Central. Esto representa un aumento significativo para los inquilinos que deben renovar contratos en este período.
Combustibles: El precio de los combustibles aumentó un 1% a partir del domingo 1° de junio, como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Esta medida, impulsada por el Gobierno nacional, incidirá directamente en los costos del transporte y los bienes de consumo.
Con información de Infobae, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
