Después de las recientes modificaciones implementadas por el Gobierno de la Nación, los argentinos cuentan con un régimen especial para acceder a productos del exterior sin pagar impuestos de envío, a través del sistema de envíos internacionales puerta a puerta, gestionado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Correo Argentino.

Desde diciembre de 2024, el Gobierno nacional amplió los límites y simplificó los requisitos para las compras internacionales. El monto máximo por envío se elevó de 1.000 a 3.000 dólares, y el peso máximo permitido por paquete aumentó a 50 kilogramos en algunos regímenes, aunque el sistema puerta a puerta mantiene el límite de 20 kg para la franquicia sin impuestos. 

Compras internacionales simplificadas: guía para aprovechar la franquicia puerta a puerta
Compras internacionales simplificadas: guía para aprovechar la franquicia puerta a puerta
Foto: ilustrativa Freepik

También se eliminó el Impuesto PAIS para estos envíos y se redujeron aranceles, lo que incentivó un aumento significativo en el volumen de importaciones por courier, duplicándose en algunos meses.

Sin embargo, el régimen puerta a puerta mantiene condiciones específicas, como un tope de 12 envíos anuales con franquicia de hasta 50 dólares cada uno, y un impuesto del 50% sobre el excedente en valor. Cuando se superan los 12 envíos, todos los paquetes están sujetos a impuestos, independientemente del valor.

RÉGIMEN DE ENVÍOS INTERNACIONALES PUERTA A PUERTA: CONDICIONES Y BENEFICIOS

Este régimen permite a cada persona física recibir hasta 12 envíos por año calendario sin pagar impuestos, siempre que el valor total del envío —que incluye el costo de la mercadería, seguro y flete— no supere los 50 dólares. Si el valor del paquete excede ese monto, se aplica un impuesto del 50% sobre el excedente. Por ejemplo, para un envío cuyo valor total sea de 80 dólares, el impuesto a pagar será de 15 dólares (50% de los 30 dólares que exceden el límite).

Además, si se superan las 12 franquicias anuales, cualquier envío adicional estará sujeto a impuestos sin importar su valor. También es fundamental que el peso del paquete no exceda los 20 kilogramos y que los productos sean para uso personal y no comercial. El valor declarado debe ser coherente con el contenido para evitar inconvenientes aduaneros.

Cómo funciona el régimen puerta a puerta para importar sin impuestos en Argentina
Cómo funciona el régimen puerta a puerta para importar sin impuestos en Argentina
Foto: Importaciones Argentina

PASOS PARA COMPRAR EN EL EXTERIOR SIN PAGAR IMPUESTOS

Para aprovechar este beneficio, los compradores deben seguir un proceso claro y sencillo:

  • Elegir el producto en tiendas internacionales como Amazon, asegurándose de que el total del envío no supere los 50 dólares.
  • Esperar la notificación del Correo Argentino cuando el paquete ingrese al país.
  • Completar la Declaración Simplificada en el portal del Correo Argentino, ingresando el número de seguimiento, valor del producto y datos personales.
  • Pagar la tasa de gestión, que se calcula automáticamente y debe abonarse el mismo día para evitar demoras.
  • Autorizar al Correo Argentino a actuar como representante ante la Aduana para simplificar el trámite.
Nuevo régimen puerta a puerta: cómo comprar en el exterior sin pagar impuestos en Argentina
Nuevo régimen puerta a puerta: cómo comprar en el exterior sin pagar impuestos en Argentina
Foto: TN

Este sistema facilita la importación de productos como libros, ropa, juguetes, productos tecnológicos y objetos de decoración, siempre respetando las limitaciones de peso y valor, y está dirigido a cualquier persona interesada con medios de pago autorizados y registrada en el portal del Correo Argentino.

Estas medidas buscan hacer más accesibles los productos importados para los consumidores argentinos, facilitando la compra de tecnología, ropa, juguetes y electrodomésticos a precios más competitivos. No obstante, esta flexibilización también genera debates sobre su impacto en la producción nacional, ya que la mayor facilidad para importar podría afectar a ciertos sectores industriales locales.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer