Por primera vez en años, Comodoro Rivadavia recibió cortes de carne con hueso provenientes de la provincia de Buenos Aires. El hecho, que genera tanto expectativas como polémicas, marca un antes y un después en el mercado cárnico de la región patagónica.

Martín Rearte, gerente de una reconocida distribuidora de carne de la ciudad, expresó su entusiasmo frente a este nuevo escenario: “Hoy llegaron los primeros camiones con carne de la provincia de Buenos Aires, más precisamente con asado y falda con hueso, que son los únicos cortes autorizados para el ingreso a la Patagonia”, explicó.

La apertura del mercado representa una novedad tanto para los consumidores como para los comerciantes. Rearte señaló que la respuesta del público fue inmediata: “A la mañana ya había gente acercándose al negocio, preguntando y comprando. Es un producto nuevo para nosotros, que no estábamos acostumbrados a consumir, y genera muchísima curiosidad”.

Comodoro Rivadavia recibe por primera vez en años carne con hueso desde Buenos Aires
Comodoro Rivadavia recibe por primera vez en años carne con hueso desde Buenos Aires
Foto: Provincia 23

Esta medida se da en el marco de un debate sanitario histórico sobre el ingreso de carne con hueso a la región, restringido en su momento por la amenaza de la fiebre aftosa. Sin embargo, Rearte explicó que el control sanitario está garantizado.

“Los controles los hace Senasa, tanto en los frigoríficos que despachan como en los puntos de ingreso a la Patagonia. La carne llega bien documentada, con los sellos correspondientes. Nosotros como empresa no tenemos un régimen especial más allá de recibir todo conforme a lo estipulado”, aclaró.

Comodoro comenzó a recibir los primeros camiones de carne con hueso desde Buenos Aires
Comodoro comenzó a recibir los primeros camiones de carne con hueso desde Buenos Aires
Foto: Red Provincia

Respecto al tipo de productos, detalló que están recibiendo tanto cortes frescos como congelados:
“La falda viene entera con hueso, una verdadera innovación en lo que podemos ofrecer. También hay varios tipos de asado, algunos en bandeja y otros grandes, que llegan congelados”.

CUÁNTO SALEN LOS CORTES DE CARNE CON HUESO EN COMODORO

Pero sin dudas, uno de los temas más sensibles para el consumidor es el precio. Rearte dio un panorama detallado en Comodoro Rivadavia. “La falda oscila entre los 3.000 y 5.000 pesos para la venta al comerciante, que luego lo vende en su negocio. El asado, dependiendo de si es de ternera o de vaca, y si está fresco o congelado, va desde los 9.000 hasta los 16.000 pesos. El más caro es el fresco de ternera”, indicó. 

En general, luego el consumidor final lo termina comprando a precios de entre un 25% y un 40% arriba del precio mayorista.

Carne con hueso bonaerense desafía precios y preferencias en Comodoro Rivadavia
Carne con hueso bonaerense desafía precios y preferencias en Comodoro Rivadavia
Foto: Infobae

En cuanto a la competitividad con los productos locales, reconoció que esta nueva oferta representa un desafío para los productores de la región: “Nosotros traemos a un costo menor del que se maneja regionalmente. Hay un malestar lógico en los productores, pero esto es parte del comercio: hay libre competencia, y la carne bonaerense viene de un sistema más económico de producción”, analizó.

La diferencia, según el comerciante, no solo radica en el precio sino también en el tipo de alimentación del ganado: “En Buenos Aires el ganado está más alimentado a pasto por las condiciones climáticas. En cambio, acá muchas veces se engorda con suplementos. Es otro perfil de producto”, comparó.

Consultado sobre las proyecciones a futuro, Rearte se mostró optimista: “Este es un respiro para el comercio patagónico. Hay que ver cómo responde la gente. Algunos están a favor, otros en contra, como todo. Pero creemos que el consumo va a ser positivo y se va a consolidar”, concluyó.

Así, la llegada de carne con hueso desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia no solo representa una novedad comercial, sino que reaviva discusiones sobre producción, competencia y consumo. Un nuevo capítulo se abre en la dieta patagónica, con sabor a oportunidad y debate.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer