Comodoro: un refugio contiene a personas en situación de calle y buscan sumar nuevos espacios
#COMODORO A raíz de una nota que realizó ADNSUR con la concejal Alejandra Robledo, se dio a conocer un espacio que brinda contención a doce personas de la ciudad. El objetivo es obtener un marco legal que posibilite que reciba ayuda para ser reacondicionado.
En Comodoro Rivadavia, la Comisión N° 2 del Concejo Deliberante analiza una iniciativa que prevé la creación de un refugio municipal para la contención y resguardo de personas en situación de calle. Actualmente existe un espacio que brinda este tipo de asistencia, pero buscan que tengan un marco legal que posibilite la ayuda desde el Estado Municipal.
El lugar se dio a conocer luego de una nota que realizó ADNSUR con la concejal Alejandra Robledo, quien comentó que en el barrio Industrial hay un lugar que necesita "un marco regulatorio".
En este sentido, aseguró que "la gente de Comodoro no conoce. Está a la vista, existe el lugar, están las personas siendo contenidas. Necesitamos más ayuda por parte de nuestra gestión municipal que también viene colaborando con la refacción. Acá nadie cobra sueldo pero necesitan una contención psicológica, atención medica, capacitaciones, para estar preparados y poder insertarse laboralmente".
"Hay una realidad, vos caminas en el centro de Comodoro y ves gente en situación de calle. Las ganas de trabajar están, solo falta un poco más de apoyo, faltan camas ya que se recuperaron espacios, y se pueda dar una asistencia permanente", agregó Robledo.
Por su parte, Jose Luis, un hombre encabeza este proyecto, afirmó que "es un sueño que poco a poco va a cobrando forma. Esto nace en el 2015 cuando este lugar estuvo por mucho tiempo abandonado, es un lugar donde pasaron un montón de cosas, llegamos a través de jóvenes que vivían acá, le traímos la palabra y lo asistimos de forma social. Presentamos un proyecto al Gobierno de Chubut, la idea era recuperar este espacio para el propósito de una escuela misionera, destinados a personas que prediquen el evangelio y sirvan a Dios"
"Es un espacio que tienen problemas y situación de calle, actualmente viven 12 personas, hay un lugar para quince. Aquí muchos han venido y han salido de las drogas, sin ser un centro de rehabilitación. Salieron con la fe de Dios", agregó.
"Este edificio estaba literalmente enterrado. Con el aporte de la gente, de la comunidad, de vecinos, de Alejandra y muchos que vieron que las cosas se hacen totalmente gratuito. Todos van poniendo su semilla para realizar este proyecto", añadió.
"Todos los días hay actividades, hay desayuno, almuerzo, merienda y cena todos los días. Aquí se asiste todos los días, estamos trabajando por 7 lugares más", culminó José Luis que espera continuar colaborando con las personas en situación de calle.
