Comodoro: la madre de un adolescente con autismo pide el regreso de la normativa de pirotecnia cero
Roxana Chodil lidera el reclamo para restaurar la ordenanza de "pirotecnia cero" en Comodoro Rivadavia, tras la modificación de 2024 que permitió la pirotecnia lumínica. La mujer alertó sobre los efectos negativos en personas con TEA, animales y otros grupos vulnerables, y hace un llamado a la comunidad para unirse a la causa.
La lucha por un entorno sin ruidos molestos causados por la pirotecnia vuelve a tomar fuerza en Comodoro Rivadavia. Roxana Chodil, madre de un adolescente con autismo, encabeza el reclamo para que se restablezca la normativa de “pirotecnia cero”, aprobada en 2017.
La mujer alertó sobre los efectos perjudiciales de la pirotecnia en personas con TEA, animales y otros grupos sensibles.
EL IMPACTO DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA
“En el año 2017 se pudo promulgar la ordenanza pirotecnia cero. Lamentablemente el año pasado 2024 se modificó y se quedaba solamente con la pirotecnia lumínica, pero no hicieron caso y aprovecharon y metieron de todo”, lamentó Roxana Chodil, visiblemente preocupada por las consecuencias de esta flexibilización.
En una publicación realizada en el sitio Comunidad Inclusiva, la madre destacó que el problema va más allá de la sensibilidad de las personas con TEA. “A lo que vamos nosotros es que se retrocedió años luz con respecto a esto que habíamos logrado después de tanto, porque no solo afecta a las personas con TEA, sino que animales, al ambiente, adultos mayores, a los veteranos de guerra. Somos muchos los que no queremos la pirotecnia”, sentenció.
VOLVER A LA LUCHA
Con motivo de las festividades de fin de año, que suelen caracterizarse por el uso de pirotecnia, y el empleo constante de la misma en los estadios de fútbol, la propuesta busca una pronta acción por parte de las autoridades.
“Volvemos a la lucha y empezamos ahora porque no vamos a esperar hasta diciembre. Empezamos ahora en mayo, yo hablé con la presidente del Consejo de Discapacidad Municipal y voy a presentar el miércoles 20 una nota como para que revean el tema”, anunció Chodil.
El principal objetivo es que el Concejo Deliberante intervenga en el tema y anule la modificación de la ordenanza, restableciendo la prohibición absoluta de la pirotecnia sonora y lumínica.
La comunidad, clave para el cambio
Roxana hizo un llamado directo a la participación ciudadana. “Así que estaría bueno esto, que nos pongamos de pie todos y podamos luchar por algo que ya teníamos y que bueno que hay mucha gente que no que no le gusta la pirotecnia”, instó.
Para facilitar la adhesión al reclamo, Roxana proporcionó su contacto y anunció la distribución de planillas de firmas en diversos puntos de la ciudad. “Mi teléfono es 207 4040073 para la gente que quiera comunicarse y acompañarme, así no estoy yo sola. También pienso dejar planillas en zona sur y en zona norte para poder firmar. Hay mucha gente que ya pidió igual de gimnasios, centros de salud, centros terapéuticos que trabajan con nuestros niños”, informó.
Con información de Comunidad Inclusiva
