Cómo y dónde denunciar casos de violencia de género en Comodoro: guía práctica
La violencia de género puede ser de tipo sexual, físico, psicológico y económico; además, puede darse tanto en el espacio público como en la esfera privada. Conocé cómo denunciar, dónde y qué tener en cuenta.
La violencia de género afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente a mujeres y diversidades.
Se trata de una forma de abuso basada en la desigualdad de poder, donde una persona ejerce control y dominación sobre otra. Conocer sus formas, cómo identificarlas y qué hacer frente a ellas es clave para combatirla.
¿Qué es la violencia de género?
Es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona por su género. Aunque puede afectar a cualquiera, las mujeres y personas LGBTQ+ son las más vulnerables debido a estructuras sociales machistas y discriminatorias.
Tipos de violencia de género
⚠️ Violencia física: Golpes, empujones, quemaduras o cualquier agresión que cause daño corporal. Incluye intentos de asesinato y feminicidios.
⚠️ Violencia psicológica: Humillaciones, amenazas, control, aislamiento de familiares y amigos. Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su percepción de la realidad).
⚠️ Violencia sexual: Abuso, violación, acoso, tocamientos no consentidos. Presión para realizar actos sexuales no deseados.
⚠️ Violencia económica: Control del dinero, impedimento para trabajar, retención de documentos. Obligar a depender económicamente del agresor.
⚠️ Violencia simbólica: Mensajes sexistas, estereotipos de género, normalización de la violencia en medios y cultura.
⚠️ Violencia digital: Acoso en redes sociales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (revenge porn). Control de mensajes y redes de la víctima.
¿Dónde denunciar un caso de violencia de género en Comodoro?
Ante un caso de violencia de género, es importante que la persona (víctima/sobreviviente) haga la denuncia en:
- La Comisaría de la Mujer (zona norte), ubicada en Av. Gutiérrez y Storni, en Km. 5
- La Comisaría de la Mujer (zona sur), ubicada en Juan Domingo Perón y Alberto Blanc
- En el Anexo Comisaría Séptima, ubicada en Huego 4561.
Recordá que la denuncia protege a la víctima: una denuncia activa medidas legales para evitar más agresiones. También ayuda a visibilizar el problema, mejorar políticas públicas y empodera a otras víctimas. Cada denuncia alienta a más personas a salir del silencio.
Es importante guardar pruebas: Mensajes, fotos de lesiones, audios, testigos. Todo sirve para una denuncia.
Si sufris violencia de género, no te aísles; hablá con alguien de confianza: familia, amigos/as, organizaciones de apoyo, prepará documentos, dinero y un lugar seguro por si debes salir rápido y denunciá el caso.
La violencia de género no es un "problema privado", es un delito
Muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o dependencia económica. Pero hablar salva vidas. Si sospechas que alguien la sufre, ofrece apoyo y anímale a buscar ayuda.
Recursos útiles en Argentina
Línea 144 (atención 24/7)
- Comisarías de la Mujer
- Defensoría del Pueblo
- Organizaciones como ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y La Casa del Encuentro
