Como en Río, pero en Chubut: inauguraron un Cristo Redentor que apunta a ser el nuevo atractivo turístico
Esta obra no solo representa un nuevo punto de encuentro espiritual y turístico en la provincia, sino que también fortalece la identidad de la localidad, ofreciendo a sus habitantes y visitantes un espacio para la reflexión, el descanso y la conexión con el paisaje y la cultura local.
El pasado lunes se inauguró en la localidad de Corcovado, Chubut, una propuesta turística que remite inmediatamente a la icónica imagen de Río de Janeiro: un Cristo Redentor que se suma a la ya existente Cruz en el cerro local, creando un espacio de contemplación y devoción en un entorno natural privilegiado y con vistas panorámicas excepcionales.
Esta iniciativa no solo amplía la oferta turística de la región, sino que también abre una nueva puerta para el turismo religioso, similar al reconocido Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn.
La escultura del Cristo Redentor fue realizada por el artista Tomás Schinelli, oriundo de Trevelin, y representa un símbolo que abraza y convoca a los vecinos y visitantes, tal como expresaron los residentes locales durante la inauguración.
La obra, junto con la Cruz recientemente renovada y equipada con iluminación LED, se encuentra en un cerro accesible mediante senderos adaptados para caminatas grupales, con escaleras, rampas y elementos de seguridad que facilitan el acceso a personas de todas las edades y condiciones físicas. Este acondicionamiento permite que el espacio pueda disfrutarse durante todo el año, tanto de día por sus vistas al valle y la ciudad, como de noche por el espectáculo de luces que iluminan la escultura y la cruz, convirtiéndolas en un faro visible desde distintos puntos de Corcovado.
El intendente Ariel Molina destacó la belleza de la escultura y la gran concurrencia de público en la inauguración, subrayando que este nuevo atractivo se suma a las actividades tradicionales de la localidad, como el rafting, la pesca deportiva y las cabalgatas. Además, señaló con orgullo que el pequeño predio que rodea al Cristo cuenta con mesas para que los visitantes puedan descansar, compartir un mate o disfrutar de un picnic en un ambiente natural y tranquilo.
La elección del nombre "Corcovado" para esta localidad patagónica no es casualidad ni mera coincidencia. Como recordó Molina, así como existe el emblemático Corcovado en Brasil, con su monumental Cristo Redentor de 38 metros de altura que domina Río de Janeiro desde el Parque Nacional de Tijuca, ahora Corcovado en Chubut tiene su propio Cristo Redentor, una realidad que fortalece la identidad local y genera un vínculo cultural y simbólico con el famoso monumento brasileño.
El Cristo Redentor de Río, inaugurado en 1931, es un ícono mundial reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, que atrae a cerca de dos millones de visitantes anuales y es fuente de inspiración artística, musical y cultural, como lo refleja la famosa canción “Corcovado” de Antônio Carlos Jobim, un clásico de la bossa nova y el jazz contemporáneo.
La comparación entre ambos Corcovados —el brasileño y el patagónico— invita a imaginar que, así como el trovador brasileño inmortalizó en rimas y melodías al Cristo Redentor de Río, algún día podría surgir una canción que celebre el Cristo Redentor de Corcovado en Chubut, sumando un nuevo capítulo a esta historia de fe, arte y naturaleza.
Con información de Diario Jornada, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
