Las comisiones bancarias en Argentina experimentaron un aumento sostenido en los últimos años, en un contexto de alta inflación y creciente presión sobre los gastos cotidianos de los ciudadanos. Este fenómeno impacta de manera directa en la accesibilidad al efectivo, un recurso fundamental para gran parte de la población que aún opera en gran medida con dinero físico.

El sistema bancario argentino está conformado por múltiples entidades y dos grandes redes de cajeros automáticos: Link y Banelco. Cada banco puede pertenecer a una u otra red, y las comisiones por retirar dinero varían según si el cajero pertenece al mismo banco y red del usuario, a otro banco dentro de la misma red, o a un banco y red distintos. 

Comisiones bancarias en alza: sacar plata de un cajero ajeno puede costar hasta $5.000
Comisiones bancarias en alza: sacar plata de un cajero ajeno puede costar hasta $5.000
Foto: Infobae

Esta segmentación genera una complejidad que se traduce en costos elevados para los usuarios que no pueden acceder a sus propios cajeros.

CUÁNTO SALE RETIRAR PLATA DE UN CAJERO DE OTRA ENTIDAD BANCARIA

Según datos recientes, el costo por extracción puede superar los $5.000 por operación, dependiendo del banco y la red utilizada, lo que impacta directamente en quienes necesitan efectivo y no cuentan con un cajero de su banco cerca o deben usar una red distinta (Link o Banelco) a la que opera su entidad.

El aumento de estas comisiones se da en un contexto económico donde la inflación erosiona el poder adquisitivo y donde el acceso al efectivo sigue siendo esencial para muchas actividades diarias, especialmente en zonas donde la bancarización digital es limitada. La necesidad de usar cajeros ajenos puede deberse a la falta de cajeros propios en ciertas localidades o a la conveniencia geográfica, pero el alto costo de estas operaciones puede desalentar el uso del efectivo o generar un gasto imprevisto para los usuarios.

¿CUÁNDO ES GRATIS SACAR DINERO DE UN CAJERO?

Las extracciones en cajeros del mismo banco y dentro de la misma red son gratuitas para todos los clientes, lo que convierte a esta opción en la más conveniente para los usuarios. Además, el Banco Central de la República Argentina estableció que los titulares de cuentas sueldo, jubilaciones, pensiones o beneficiarios de planes sociales pueden retirar efectivo sin costo alguno, incluso si utilizan cajeros de otros bancos o redes distintas a la de su entidad.

Bancos aumentan comisiones y complican el acceso al efectivo: qué opciones quedan sin costo
Bancos aumentan comisiones y complican el acceso al efectivo: qué opciones quedan sin costo
Foto: Infobae

TARIFAS POR RETIRAR EFECTIVO EN CAJEROS AJENOS

Los costos varían según si el cajero pertenece a otro banco dentro de la misma red o si es de una red diferente:

  • Dentro de la misma red:
    Banco Macro: $1.869,45
    Banco Nación: $2.292,95
    Brubank: $2.500
    Credicoop: $2.758,80
    BBVA: $2.700
    Naranja X: $3.025
    Santander: $3.125
    Galicia: $5.000
  • En otra red:
    Banco Macro: $2.081,20
    Banco Nación: $2.860,44
    Brubank: $2.500
    Naranja X: $3.025
    Santander: $3.125
    Galicia: $5.000

El Banco Galicia encabeza el ranking con la comisión más alta, alcanzando los $5.000 por extracción, tanto dentro de la misma red como en otra, lo que implica un costo muy elevado para quienes deben usar cajeros ajenos y de redes distintas.

El aumento de estas comisiones afecta especialmente a quienes dependen del efectivo y no tienen acceso fácil a los cajeros propios de su banco. Dado que las tarifas son fijas, los retiros de montos bajos resultan particularmente onerosos. Por eso, la recomendación general es utilizar siempre los cajeros automáticos del banco emisor de la tarjeta para evitar cargos adicionales.

COSTOS EN EL EXTERIOR

Además, retirar dinero en cajeros automáticos en el exterior representa un gasto aún mayor. Las comisiones pueden superar los $20.000, considerando el tipo de cambio oficial vigente, lo que hace que esta operación sea muy costosa para los usuarios argentinos que viajan o realizan operaciones fuera del país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer