Colocaron una estrella amarilla para recordar a Mario Araya, el enfermero que murió en un trágico accidente
Familiares, amigos y miembros de la Fundación Estrella Amarilla recordaron al enfermero fallecido en noviembre de 2024.
Este martes por la mañana, familiares, amigos e integrantes de la Fundación Estrella Amarilla homenajearon a Mario Araya (52), el enfermero que murió en un trágico accidente en noviembre de 2024. El encuentro se realizó en el lugar exacto donde ocurrió el choque, donde colocaron una estrella amarilla como símbolo de memoria y concientización vial.
La colocación de la estrella busca no solo mantener viva la memoria de Mario, sino también generar conciencia sobre la importancia de la responsabilidad al volante. Como en cada homenaje impulsado por la fundación, se recordó que cada estrella representa una vida perdida y una familia atravesada por el dolor evitable de la imprudencia vial.
En este contexto ADNSUR pudo hablar con Pablo Contreras, integrante de la Fundación Estrellas Amarillas. “Hoy estamos colocando la estrella número 10, correspondiente a Mario Araya, el enfermero que perdió su vida en esta esquina (España y Rawson) en un siniestro vial, cuando fue embestido por una camioneta y él momentos después del accidente pierde la vida. Hoy colocamos en memoria de Mario Araya, que perdió la vida con 52 años”, indicó.
“Nosotros lo que buscamos a través de la Fundación Estrellas Amarilla y más de 250 organizaciones es concientizar parte de la colocación de las señales que son obligatoria de tránsito ahora en la ciudad. Que la gente tome conciencia justamente de que el alcohol al volante mata, las drogas al volante matan y la velocidad mata”, explicó.
Por otra parte, se refirió a los “puntos calientes”, “tenemos avenidas y arterias importantes como son la ruta 3, como son avenida Polonia, como es Lisandro de la Torre, como es acá mismo Rawson, que tenemos choques a diario en Alsina y Rawson, como es la San Martín. Hay arterias que son muy muy congestionadas de tránsito en horarios picos. Acá, lo estamos haciendo ahora en la mañana, porque a la tarde es mucho el caudal de tránsito que circula por acá, y que circula a alta velocidad”, explicó Contreras.
“Lo que tomamos hoy conciencia sobre esta avenida es que, por favor, la gente debe circular a baja velocidad, por más que esté en subida, y dar el paso al vehículo más chico. Si venimos en camioneta, que en la ciudad hay muchas camionetas, que tomemos conciencia del vehículo más chico, sea auto, o sea moto, o sea bicicleta, o sea peatón”, remarcó.
EL PROYECTO DE VELOCIDAD 30 A NIVEL NACIONAL
"Se está trabajando en un proyecto velocidad 30 a nivel nacional, ya fue presentado, todavía no tuvo pase a dictamen, pero sí lo que es la Ley de Alcohol Cero, que se haga cumplir y que tenga apenas de hasta 15 años de prisión para los que matan al volante o los distintos agravantes que hay, como la velocidad, por ejemplo, o el alcohol y drogas. Nosotros siempre estamos trabajando y presentando proyectos.
De hecho, cuando fue presentado el proyecto de Estrellas Amarillas con el concejal Ariel Montenegro, él lo llevó a cabo y ha tenido acompañamiento de distintos concejales de la ciudad. Este jueves vamos a estar en la Legislatura, ha aprobado la ordenanza para la iluminación, en la semana de noviembre de los edificios en amarillo, que es el día de las víctimas de siniestros viales".
“Falta mucha conciencia al volante, falta capacitación, falta que las áreas correspondientes tomen las responsabilidades, falta mucha señal ética también en la ciudad, mucha señal ética que está en mal estado, y creemos que parte de eso también hace que haya tantas infracciones y el hecho de que haya penas duras. , El que comete violaciones de tránsito o que conduce, que tenga penas duras y que, bueno, como decimos que si en estos casos, como como es triste, lamentable, hay un un deceso de una persona, tenga el castigo correspondiente que merece por la ley”.
EL RECUERDO DE AMIGOS Y FAMILIARES
“Estamos acá acompañando a la familia y a los compañeros, pintando la estrella amarilla, una forma de recordarlo y una forma de llegar a la comunidad y concientizar un poquito de estos trágicos accidentes que sufrimos a diario y que, lamentablemente, por nuestra profesión nos toca muy intervenir diariamente y esta vez nos tocó muy de cerca”, señaló Julio Colsani, amigó de la víctima
“Mario siempre con su sonrisa, una persona siempre con ganas de crecer, estaba a punto de finalizar sus estudios, de de recibirse de enfermero profesional, siempre con con el afán de de progresar y de crecer y profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la sociedad”, lo recordó.
Por su parte, Humbero Araya, hermano de Mario, explicó que “es un hecho muy duro, muy lamentable que no esperábamos, realmente no, nunca esperamos que le ocurriera algo. Fue un momento difícil para nosotros porque salíamos de otro momento difícil, así que venimos un poquito golpeados”.
“Era una persona buena. También de una historia muy linda, muy humana, eligió una profesión que era ayudar, y terminó, lamentablemente, fallecido en situaciones que uno no quiere que a nadie le pase”.
EL TRÁGICO ACCIDENTE
Mario Araya era enfermero del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), y su muerte causó gran dolor en el Hospital Regional y en la comunidad de la salud pública.
Su trágica muerte ocurrió el miércoles 20 de noviembre de 2024, por la tarde, cerca de las 17 horas, entre las calles España y Rawson del casco céntrico, donde a bordo de su motocicleta, impactó contra una camioneta. Si bien fue trasladado de urgencia, falleció en el hospital.
