En un contexto donde los sistemas de salud provinciales enfrentan desafíos crecientes para garantizar respuestas rápidas y eficientes en las guardias, la provincia de Chubut lanzó una estrategia integral para optimizar la atención de urgencias

Cabe recordar que esta iniciativa se inscribe dentro de las políticas sanitarias impulsadas por el gobierno povincial y apunta a mejorar la calidad, accesibilidad y seguridad del sistema hospitalario, especialmente en sus puntos más críticos: las Unidades Médicas de Urgencias (UMU).

En tanto, el plan se articula con el Plan Nacional de Calidad en Salud y busca ordenar la atención según la gravedad de cada caso, priorizando recursos en un escenario de alta demanda. 

En ese marco, la Secretaría de Salud de Chubut comenzó a implementar el sistema de Triage en las guardias de adultos y pediátricas de los hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia, con una proyección que alcanza a otros establecimientos estratégicos de la provincia.

La Secretaría de Salud provincial avanza en una política para ordenar la atención en emergencias según la gravedad de cada caso
La Secretaría de Salud provincial avanza en una política para ordenar la atención en emergencias según la gravedad de cada caso
Gobierno del Chubut

La iniciativa incluye el desarrollo de una directriz técnica provincial, casos clínicos prácticos, capacitaciones específicas y la incorporación de una herramienta informática adaptada al sistema sanitario chubutense, desarrollada en el marco del Programa Garrahan Federal.

El proceso cuenta con la participación de equipos interdisciplinarios locales, profesionales de las UMU, y referentes técnicos de distintas direcciones provinciales. También se suma el acompañamiento de la Sociedad Argentina de Emergentología (SAE) y los Comités de Calidad y Seguridad del Paciente.

La implementación ya está en marcha en hospitales clave como el Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia, y continuará en los hospitales de Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén, con la intención de luego extender la experiencia a establecimientos rurales.

La implementación ya está en marcha en hospitales clave como el Regional y Alvear de la ciudad
La implementación ya está en marcha en hospitales clave como el Regional y Alvear de la ciudad
Archibo

HERRAMIENTO DIGITAL PARA UNIFICAR CRITERIOS

Uno de los avances destacados es la incorporación de una herramienta informática que permitirá estandarizar procedimientos de atención, objetivar la clasificación de pacientes y evaluar si los tiempos de respuesta cumplen con los estándares definidos.

Este recurso digital posibilitará la medición de resultados y el desarrollo de ciclos de mejora continua en las guardias, facilitando una atención más justa y eficiente para todos los pacientes.

LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE TRIAGE

El sistema de Triage, además de ser una recomendación nacional, es considerado una herramienta clave para la organización del acceso a las urgencias. Permite priorizar los casos más graves, evitar demoras innecesarias y usar los recursos hospitalarios con mayor efectividad.

Desde el Ministerio de Salud provincial también destacaron la importancia de la colaboración comunitaria en el uso responsable de los servicios de emergencia, entendiendo que el sistema está diseñado para atender primero a quienes más lo necesitan.

Gacetilla de información del Gobierno del Chubut, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer