COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) -  Todos esperamos al verano para disfrutar del aire libre y las playas. Como los días lindos se hacen desear en este lugar del mundo, donde el clima no es el más favorable, apenas las temperaturas lo permiten intentamos estar el mayor tiempo posible bajo el sol. Sin embargo, esto puede provocar algunos inconvenientes, por lo que hay que estar atento a algunos consejos para disfrutar de jornadas -como la de este jueves- sin problemas.

Los profesionales aconsejan usar siempre protección solar con un factor mayor a 30, y en niños pequeños debe ser mayor a 50 o bloqueador total. Además, debe colocarse dos horas o menos, dependiendo de la sudoración o si se metieron al mar.

Es muy importante hidratarse constantemente, y estar atentos a los síntomas de una insolación, o un golpe de calor (esto ocurre cuando el cuerpo no puede transpirar lo suficiente para regular su temperatura, y esta aumenta provocando que los órganos fallen).

Tips básicos para mantenerse hidratado

- Tomá mucha agua, aunque no tengas sed.

- Consumí gran cantidad de bebidas, pero evitá las alcohólicas (el alcohol, de por sí, provoca deshidratación)

- Si realizás alguna actividad física, tomá más agua (es muy útil tener siempre una botellita a mano)

- Ingerí alimentos ricos en agua, como frutas.

Chubut al rojo vivo: cómo mantenerse hidratado y evitar los golpes de calor

Consejos para evitar el golpe de calor

- Evitá la exposición al sol en las horas centrales del día y, en general, evitá exposiciones prolongadas o dormirte al sol.

- Si notás cansancio o mareo, retirate a un lugar fresco o ventilado y aflojate la ropa.

- Cubrite adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y lentes de sol. Esto te ayudará a prevenir tanto los golpes de calor como las quemaduras.

- Consumí abundantemente agua, líquidos y bebidas isotónicas y evitá las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.

- Llevá ropa ligera que permita la transpiración, el principal mecanismo de refrigeración de nuestro cuerpo.

En caso de golpe de calor, traslada a la persona afectada a un lugar a la sombra. Colócala en posición tumbada con la espalda recta y las piernas levantadas, para favorecer la circulación de la sangre.

Humedecele el rostro con una esponja o paño húmedo, pero no le des de beber si se encuentra inconsciente porque podrías ahogarla. Si su temperatura no desciende, presenta pulsó débil y palidez o sabes que sufre de enfermedades cardíacas, acude inmediatamente al médico.

Día caluroso, casa fresca

Esperamos la llegada del verano y de los días de calor para disfrutar de hermosas jornadas al aire libre, pero cuando nos toca estar dentro de la casa y las altas temperaturas se filtran en su interior, comenzamos a padecer el calor más que disfrutarlo. Si no tenemos aire acondicionado para prender, estos consejos ayudan a mantener el calor fuera de la casa.

1. Persianas bajas y ventanas cerradas: Durante el día, no es bueno tener abiertas las ventanas de casa ni las persianas subidas, para evitar que el aire caliente del exterior entrará por toda la casa, y entre por las ventanas luz y calor.

2. Evita usar electrodomésticos durante el día: Exceptuando aquellos que es imprescindible que estén siempre enchufados, como la heladera, lo mejor es evitar en lo posible el uso de electrodomésticos porque son fuentes de calor e inevitablemente calientan el ambiente.

3. Ventiladores, hielo y sal:  Se puede refrescar el ambiente poniendo delante de los ventiladores un recipiente metálico lleno de hielo y sal gruesa. El aire que pase alrededor del recipiente se enfriará de inmediato. Además, con más de un ventilador puedes hacer una corriente de aire que expulse de la casa el aire caliente.

4. Cierra las puertas de las habitaciones: Lo mejor es tener las puertas de las habitaciones cerradas durante el día. Así el aire caliente no circulará por toda la casa.

5. Deja entrar el aire fresco: Cuando cae el sol, el ambiente se refresca. Aprovecha esos momentos para abrir las ventanas y, si es posible, establecer corrientes de aire que contribuirán a rebajar la temperatura. Si refrescas la casa durante la noche, el ambiente al día siguiente será mucho más agradable.

6. Moja las cortinas: Este es un truco que usaban nuestros abuelos. Si en tu casa hay corriente de aire con las ventanas abiertas, moja las cortinas de la ventana por la que entra el aire. Así se refrescará y ayudará a rebajar la temperatura.

7. Tener sábanas frescas: Cuando te levantes, colocá las sábanas en la habitación más fresca de la casa y no las vuelvas a poner en tu cama hasta el momento de irte a dormir.

Chubut al rojo vivo: cómo mantenerse hidratado y evitar los golpes de calor

Cómo domir más cómodo en una noche de calor

Después de un día de mucho calor uno anhela que refresque por la noche, pero no siempre esto sucede. El calor puede incomodar y dificulta conciliar el sueño, pero hay algunos trucos que pueden ayudar a dormir mejor.

1. Mantené el aire caliente fuera de tu habitación: Si no hay aire acondicionado en la casa, una bandeja de hielo y un ventilador puede ser la solución a una de calor. Colocar un ventilador que dirija el aire hacia las ventanas puede impedir la entrada de aire caliente. También colocar un bol con hielo o agua helada frente a las aspas del ventilador ayuda a generar aire más fresco. Mojar una sábana y colgarla de la ventana, también permite bajar la temperatura del aire.

2. Tomar una ducha de agua tibia antes de dormir: Al contrario de lo que uno pueda pensar, las duchas frías no son la solución. El agua fría genera una reactivación del organismo y aumenta el gasto energético, que te lleva a sentir más calor que si se trata de una ducha tibia.

3. Cenar liviano y fresco: Las comidas pesadas y que necesiten comerse calientes, como un estofado o sopa, obligan al cuerpo a generar más calor para digerirlas. Una ensalada fresquita es una de las mejores opciones para cenar en noches de calor.Y aunque parezca contradictorio, algunos recomiendan una cena picante, para que el cuerpo pierda calor a través de la sudoración, y refrescarse con una ducha antes de acostarte.

4. Congelar la almohada: Una almohada fría ayudará a reducir la temperatura del cuerpo. Se puede poner un paquete de gel congelado o una bolsita con hielos debajo de la funda de la almohada. Esta técnica es muy eficaz contra los dolores de cabeza provocados por el calor.

Fuente: BBC / Sánitas

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer