Chubut: se quemaron 2.400 hectárea en los últimos 3 meses y "el 50% de los focos fueron intencionales"
Así lo confirmó el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, quién indicó que ya se trabaja con el programa de restauración en las zonas afectadas. Un total de 14 incendios se registraron desde enero a la fecha.
Chubut: se quemaron 2.400 hectáreas en 14 incendios forestales en los últimos 3 meses en la cordillera
El secretario de bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, reconoció que"en realidad no está muy lejos de la media anual" en cuanto a la cantidad de incendios forestales, aunque aclaró que "lo que llama la atención es que en el 50% de los focos fueron intencionales".
A continuación, Roveta distinguió que los incendios que se producen por causas naturales suelen ser por “la caída de un rayo,y luego estan los provocados por la presencia del hombre, como puede ser un incendio que ”alguien provocó una quema controlada de pastos secos y se le fue de las manos, o un fogón mal apagado".
Combate del incendio en la zona de Bajo Gualicho, a principio de marzo.
Pero luego esta la diferencia "con el hecho de que alguien provoque el incendio para producir daño" ya sea por peleas vecinales, tendencias pirómanas o incluso cuestiones políticas.
El funcinario señaló - en diálogo con Télam - que por estos días ya se trabaja en el "programa de restauración" para sembrar plantines de especies nativas en las áreas afectadas.
Combate de el incendio en El Pedregoso, en febrero de 2023.
"Lo primero que se está haciendo es colocar redes para juntar semillas, producir los plantines y luego plantarlos, lo cual no es un trabajo sencillo y lleva años", describió finalmente.