Después de 18 años de funcionamiento, la única estación de Gas Natural Comprimido (GNC) en Comodoro Rivadavia cerró sus puertas de manera definitiva. Esta noticia representa un duro golpe para los usuarios de esta modalidad de combustible alternativo en la ciudad y refleja una crisis profunda que atraviesa el sector en la Patagonia.

Sergio Kain, apoderado de la estación, dialogó con ADNSUR y brindó un panorama detallado sobre las causas que llevaron a esta difícil decisión, así como el contexto regional y nacional que afectó la rentabilidad y viabilidad del negocio.

UN PROYECTO PIONERO QUE ENFRENTÓ MÚLTIPLES DESAFÍOS CULTURAS Y ECONÓMICOS

“Luego de 18 años, cerramos definitivamente la estación de servicio”, comenzó diciendo Kain, con un tono de resignación. “Esto tiene que ver básicamente con cuestiones económicas, como cualquier comercio”, explicó el propietario este viernes al mediodía.

Después de 18 años, Comodoro Rivadavia se queda sin estaciones de GNC
Después de 18 años, Comodoro Rivadavia se queda sin estaciones de GNC
Foto: archivo ADNSUR

Cuando iniciaron la actividad, recordó, “no existía parque automotor en Comodoro que utilizara GNC. Tuvimos que generarlo a través de políticas de venta, porque el mercado siempre fue muy reacio, creemos que por cuestiones culturales”. 

Según Kain, existían muchos mitos y prejuicios en torno al uso del GNC: “Había gente que pensaba que le rompía el motor, otros que era peligroso. Nos costó mucho instalarlo y que la gente confiara”.

La crisis del GNC en la Patagonia: Comodoro Rivadavia pierde su única estación
La crisis del GNC en la Patagonia: Comodoro Rivadavia pierde su única estación
Foto: archivo ADNSUR

Además, el contexto regional no ayudó. “Los combustibles líquidos están subsidiados en toda la región patagónica, lo que hace que el GNC compita en desventaja”, señaló. Esta situación generó un escenario adverso para la estación, que sin embargo logró funcionar durante casi dos décadas.

AUMENTOS, COSTOS Y EL CIERRE DE ESTACIONES DE GNC EN LA PATAGONIA

La situación comenzó a complicarse a partir del año 2015, cuando el país experimentó un aumento importante en las tarifas de gas y electricidad. “A partir de ahí, las tarifas nunca dejaron de subir. Principalmente en los últimos dos años, el costo de la energía eléctrica aumentó descomunalmente”, detalló Kain.

Este aumento constante en los costos operativos, sumado a otros factores económicos, generó un “combo mortal” que hizo inviable la continuidad del negocio. “Fueron todos factores que se fueron sumando y que imposibilitan la continuidad por una falta de rentabilidad”, afirmó.

El cierre de la estación en Comodoro Rivadavia no es un caso aislado. Kain informó que en otras ciudades patagónicas también se están cerrando estaciones de GNC. “Se dio en la estación de servicio de gas de Trelew, que cerró hace unos dos años. Hace poco me enteré que cerró la estación de Puerto Madryn, que es una YPF con anexo de GNC, y tengo entendido que cerró la parte de GNC”, comentó.

El aumento constante de tarifas, la competencia con combustibles subsidiados y las regulaciones crecientes obligaron al cierre definitivo de la estación
El aumento constante de tarifas, la competencia con combustibles subsidiados y las regulaciones crecientes obligaron al cierre definitivo de la estación
Foto: ilustrativa El Patagónico

Además, mencionó que la única estación que queda en pie en la región es la de Río Grande, aunque también atraviesa una situación complicada. “Tengo comunicación bastante fluida con ellos y están en una situación muy difícil porque la provincia está muy complicada con el tema del desempleo y demás. Todo eso impacta en el consumo y repercute en todas las áreas comerciales”, explicó.

A pesar de las dificultades para las estaciones, el GNC continúa siendo una opción más económica para los usuarios en comparación con los combustibles líquidos. “Actualmente, el metro de GNC estaba hasta la semana pasada en 747 pesos, contra 1000 pesos que está la nafta súper”, señaló Kain.

Sin embargo, aclaró que esta diferencia varía según la zona. “En la zona norte, por ejemplo, la nafta es más cara, entonces la diferencia tiene una incidencia en el bolsillo más notoria”, agregó.

¿A DÓNDE PODRÁN CARGAR LOS USUARIOS DE COMODORO RIVADAVIA?

Por otro lado, Kain estimó que el parque automotor que utiliza GNC en Comodoro Rivadavia quedó reducido a entre 100 y 150 vehículos. “Es difícil estimarlo con exactitud porque venimos perdiendo parque automotor que no se recuperó. Gente que vendió el vehículo o que llevó el vehículo a otra provincia”, explicó.

Además, señaló que las regulaciones y controles impuestos por Enargas también afectan negativamente al sector. “En el sector siempre decimos que los controles y regulaciones atentan contra la propia industria porque todos los días salen regulaciones nuevas que hacen que el equipo sea más caro. Eso desalienta a la gente a invertir o mantener sus vehículos con GNC”, afirmó.

El cierre de la estación de GNC refleja una problemática regional que afecta a usuarios y comercios
El cierre de la estación de GNC refleja una problemática regional que afecta a usuarios y comercios
Foto: Minuto Ya

Con el cierre de la única estación en Comodoro, los usuarios que aún cuentan con vehículos adaptados a GNC se ven obligados a buscar alternativas muy alejadas. “El lugar más cercano para abastecerse es San Antonio Oeste, a más de 600 o 700 kilómetros, y para el sur, la isla de Tierra del Fuego, Río Grande y luego Bariloche”, indicó Kain.

Esta situación genera un gran inconveniente para quienes desean continuar utilizando GNC, ya que la logística y el costo de trasladarse a estaciones tan distantes es muy alto.

LA CARGA SENTIMENTAL DE UN CIERRE QUE MARCA EL FIN DE UNA ETAPA

Más allá de las cuestiones económicas, Kain expresó la carga emocional que implica el cierre. “Es muy lamentable, realmente te lo digo yo, porque me tocó abrir esa estación con muchas complicaciones. Estuvimos un año y medio haciendo gestiones y demás”, recordó.

“Obviamente que también tiene una carga sentimental más allá de lo económico. Es frustrante, más para la gente que hace una inversión de esas características, muy importante”, confesó.

Finalmente, concluyó con una reflexión que resume la difícil realidad que atraviesa el sector: “Nadie pone un negocio para tener que cerrarlo, pero lamentablemente está pasando en la ciudad y en el país, más de lo que quisiéramos”.

El cierre deja a más de 150 de usuarios sin una opción local para abastecerse.
El cierre deja a más de 150 de usuarios sin una opción local para abastecerse.
Foto: captura Google Street View
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer