Celulares fuera del aula: Neuquén se convierte en la primera provincia en prohibir los teléfonos en las escuelas
La Legislatura neuquina aprobó la primera ley del país que prohíbe los celulares en el aula en los niveles inicial y primario. La medida apunta a cuidar la salud mental y mejorar el aprendizaje.
Neuquén se convirtió en la primera provincia argentina en prohibir por ley el uso de teléfonos celulares en las aulas de nivel inicial y primario. La medida fue aprobada este miércoles por la Legislatura provincial y busca limitar el uso de dispositivos móviles durante el horario escolar para favorecer el aprendizaje y la salud mental infantil.
La iniciativa fue presentada por la diputada Gisselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, y recibió amplio respaldo en el recinto. “Los celulares interrumpen el aprendizaje, generan distracción, dificultan el vínculo entre docentes y estudiantes, y en muchos casos son vehículo de acoso escolar y exposición no deseada en redes sociales”, fundamentó Stillger durante su exposición.
Una ley con impacto nacional
Con esta decisión, Neuquén marca un precedente a nivel nacional, siendo la primera provincia en legislar esta problemática de forma concreta. La ley establece que el uso de celulares quedará prohibido durante el horario de clases, salvo en situaciones pedagógicas justificadas y con autorización expresa de las familias.
Además, se determina que el Ministerio de Educación será el encargado de reglamentar e implementar la normativa, estableciendo criterios claros para su aplicación en cada institución educativa.
Una escuela libre de interferencias digitales
Stillger remarcó que la norma “no es una declaración simbólica, es un llamado a la reflexión y una herramienta concreta para cuidar a nuestras infancias”. Según la legisladora, la tecnología no puede reemplazar el contacto humano ni el vínculo emocional que construyen las escuelas. “La escuela tiene que volver a ser un lugar de encuentro real, libre de interferencias digitales”, subrayó.
