Cannabis medicinal: una investigación de profesionales chubutenses fue reconocida internacionalmente
El estudio, el primero en Argentina en utilizar THC para el dolor crónico, se realizó con 88 pacientes y evaluó la efectividad y seguridad de los extractos de cannabis de espectro completo, logrando una reducción significativa del dolor.
Una investigación sobre cannabis medicinal realizada por profesionales de la provincia de Chubut fue publicada en un suplemento internacional. Debido a los resultados y la relevancia del ensayo clínico que impulsaron los chubutenses, el trabajo fue seleccionado para ser difundido en todo el mundo.
La investigación fue publicada en el suplemento online Journal of Pain & Palliative Care Pharmacotherapy. Esta revista está orientada a especialistas en farmacoterapia del dolor y cuidados paliativos a nivel internacional.
El ensayo clínico, que se presentó en 2023, fue promovido por la Secretaría de Salud de Chubut y el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, en colaboración con el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), organismo vinculado al CONICET.
El trabajo científico fue encabezado por la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy, junto a las doctoras Flavia Aragón y Mariana Lozada, y el doctor Gregorio Bigatti. El estudio recibió difusión global bajo el título “Efectividad de los extractos de cannabis de espectro completo en el tratamiento del dolor crónico: un estudio abierto”.
Este ensayo es el primero en Argentina que utiliza THC para el tratamiento del dolor crónico y su publicación internacional posiciona a Chubut como pionera en este tipo de investigaciones.
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de extractos de cannabis que contienen tanto THC como CBD como coadyuvantes en pacientes con dolor crónico. Para ello, se elaboraron preparados a base de flores de variedades conocidas de cannabis y se analizaron sus cannabinoides principales mediante cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC).
En la investigación participaron 88 pacientes de entre 35 y 88 años, que cumplían con criterios médicos específicos para diagnóstico de dolor crónico. Los resultados mostraron una reducción significativa del dolor y una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Este ensayo clínico demuestra la posibilidad de articular la ciencia con el sistema de salud pública para ofrecer tratamientos alternativos y efectivos. La Secretaría de Salud provincial destacó la calidad del recurso humano que llevó adelante esta investigación y su impacto en el sistema sanitario.
La publicación internacional del estudio refleja el avance científico en la provincia y la proyección de la investigación local hacia audiencias globales. Además, abre un camino para futuras investigaciones sobre el uso del cannabis medicinal en el tratamiento del dolor y otras patologías.
