Brutal ataque en Santa Cruz: un pitbull mordió a una enfermera y sufrió graves heridas en uno de sus brazos
El caso reavivó el debate sobre la tenencia responsable y los controles municipales de razas consideradas peligrosas en la provincia patagónica.
Los ataques de perros pitbull generan creciente preocupación por la potencia y gravedad de las mordeduras que ocasionan. En Argentina, se aplican normativas para la tenencia responsable de estas razas, pero la eficacia de los controles municipales y el cumplimiento de los dueños es clave para prevenir incidentes. Un reciente caso en Río Gallegos pone en debate la regulación y el seguimiento de estos programas.
Viviana, una enfermera de Río Gallegos, fue víctima de un brutal ataque cuando un perro pitbull la mordió en uno de sus brazos mientras se encontraba en la Reserva Costera Urbana. Las heridas fueron tan graves que requirieron atención médica urgente, incluyendo la colocación de clavos para reparar un tendón y un hueso.
En este contexto, , Héctor, esposo de Viviana expresó su preocupación y frustración porque el dueño del perro demoró en controlar al animal, lo que agravó las heridas. Además, criticó al municipio porque no se comunicó con la familia para ofrecer ayuda, a pesar de que el perro, según dijeron, había sido entregado en adopción responsable por parte del municipio. Por el grave ataque, deberá mantener el brazo inmovilizado durante al menos un mes.
LA RESPUESTA DESDE EL MUNICIPIO
Tras conocerse el caso, la responsable del área de Control Animal de la Municipalidad de Río Gallegos, Diana Chicuy, , afirmó que no existen registros que confirmen que ese perro haya salido de los programas de adopción municipales. Además, explicó que para que la Municipalidad pueda intervenir en este tipo de incidentes, es necesario realizar una denuncia formal que incluya certificado médico y datos del dueño del animal.
De esta forma, se puede avanzar con controles sanitarios, verificar el estado del perro y, si corresponde, aplicar sanciones.
CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE ADOPCIÓN DEL MUNICIPIO
Por otra parte, la funcionara remarcó que los perros entregados, incluso aquellos pertenecientes a razas consideradas peligrosas, son entregados solo tras una estricta evaluación del lugar donde vivirán y un seguimiento posterior.
Además, recordó que existen normativas claras para pasear a perros, como el uso obligatorio de correa, collar y, en caso de razas peligrosas, bozal y horarios restringidos.
DOS PITBULLS MORDIERON A UN HOMBRE EN CALETA OLIVIA
A fines de mayo de 2025, se conoció un grave hecho que sucedió en el barrio Parque de la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz. Donde un hombre fue mordido brutalmente por dos perros pitbulls (un macho y una hembra) y tuvieron que intervenir vecinos de la zona para poder frenar el ataque.
Según se conoció, la víctima fue arrastrada entre 80 y 100 metros por los animales. De esta manera, sufrió heridas en el tórax, en los brazos y en la mano derecha, donde casi que le habrían arrancado el dedo meñique.
En tanto, se conoció que los perros fueron sometido a eutanasia. Esa situación había sido confirmada por Daniel Aybar, juez de faltas de Caleta Olivia. Además, explicó que la ordenanza municipal lo permite en casos extremos, como en este ataque. “En los casos que haya agresiones o episodios de ataques de canes hacia personas está prevista la eutanasia cuando está en peligro", resaltó.
Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
