Desde el mes de septiembre, las jubilaciones y pensiones se verán actualizadas a partir de la entrada en vigencia del aumento trimestral en Argentina. Según la fórmula de movilidad rondaría entre un 12 y 13 por ciento.
Si bien el Gobierno Nacional aún no confirmó de forma oficial cuánto será el aumento trimestral de las jubilaciones y pensiones, que además tendrá un impacto en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Ya si es oficial que entrará en vigencia el próximo 1° de septiembre.
Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.
La fórmula fijaría un aumento que superaría el 12,12 por ciento de junio, según publica Clarín. Por lo que el haber mínimo de $ 23.065 subiría a unos $ 26.000. La PUAM (Pensión Universal para Adultos Mayores) de $ 18.452 a más de $ 20.800. Las pensiones no contributivas de $ 16.145 a $ 18. 200. Y el haber máximo de $ 155.204 a más de $ 175.000.
Desde agosto comenzarán a aplicar los cuatro aumentos en las Prepagas
En tanto, la AUH iría de $ 4.504 a unos $ 5.000.Con este aumento, la suba acumulada de las jubilaciones según el índice de movilidad sumaría entre el 36 % y 37% a septiembre. Y se mantendría así sin variaciones hasta noviembre, cuando se llevará a cabo la próxima actualización.