ATE anunció un paro nacional de 24 horas exigiendo juicio político a la Corte Suprema
El paro es la primera convocatoria a huelga nacional tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de 24 horas para este miércoles 18 de junio, y que incluirá movilizaciones en distintas ciudades del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la concentración principal será a las 10 de la mañana en la intersección de Paseo Colón y México.
El gremio reclama el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusa de actuar con parcialidad y de haber proscripto a Cristina Fernández de Kirchner, lo que —según denuncian— constituye un grave atentado contra la democracia.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente al máximo tribunal de justicia por decisiones tomadas, tales como el intento de otorgar el 2×1 a genocidas, revertido tras presión popular, y por no pronunciarse sobre la inconstitucionalidad del DNU 70/23, que ha generado daños económicos.
“Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento previstas en la Constitución Nacional”, afirmó, citando el artículo 53, que permite a la Cámara de Diputados acusar a los jueces por mal desempeño o delitos.
En continuidad, planteó que “existen pruebas concretas de que el máximo tribunal es parcial y dependiente. Está rota la división de poderes en el país”, concluyó, según publica Mundo Gremial.
El sindicato espera más de 500.000 personas movilizadas, incluyendo 50.000 estatales en la Capital Federal.
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores. La medida de fuerza se enmarca en la convocatoria lanzada por la CTA Autónoma.
EL FALLO
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentados por la ex mandataria y sostuvo que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que “la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley”. Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, al desestimar el recurso del Ministerio Público por considerarlo “inadmisible” según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Según el fallo, al que tuvo acceso ADNSUR, “las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida”, además de remarcar que la expresidenta “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares”.
Tras la decisión unánime del máximo tribunal, la pena a seis años de prisión quedó firme, por lo que la líder del PJ será detenida. Todo indica que solicitará la prisión domiciliaria.
