Argentina, menos atractiva para turistas: bajó el ingreso de extranjeros y crece el éxodo al exterior
Saúl Cruz, referente de las agencias de viajes de Puerto Madryn, habló sobre el preocupante impacto de la baja del turismo receptivo extranjero. "Para un extranjero, venir acá es muy caro", afirmó.
Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que, durante el mes de abril, Argentina registró un saldo negativo de 726.300 visitantes internacionales en comparación con el mismo mes del año pasado. La cifra encendió las alarmas en el sector turístico, que ya venía atravesando un contexto desafiante.
Argentina se ha convertido en un destino caro para los extranjeros, advirtieron empresarios y referentes de la industria del turismo. Esta situación es la que aseguran desalienta la llegada de turistas internacionales. E incluso, por esta misma razón, son cada vez más los argentinos que eligen viajar al exterior, ya que en muchos casos resulta más económico que hacer turismo dentro del país.
“El destino Argentina está caro y la gente decide no venir por ese motivo”, explicó Saúl Cruz, referente de las Agencias de Viajes de Puerto Madryn, sobre el turismo receptivo a nivel nacional. Mientras, el turismo emisivo - y también por cuestión de costos - elige viajar al exterior.
En continuidad, precisó en diálogo con ADNSUR que “el turismo receptivo está en baja, en números muy bajos y ha crecido el emisivo; el receptivo es preocupante”.
El referente del sector indicó que el principal factor pasa por los altos costos que se manejan para hacer turismo en el país. “Las tarifas que hay a distintos destinos, según las épocas, son más baratas. Después, para un extranjero venir acá es muy caro”, y mencionó que “hay personas argentinas que compran cosas argentinas más baratas en Europa. Eso sucede solo aquí”.
El destino Argentina: “Tenemos costos fijos muy altos y por eso las tarifas son altas”
LA PREOCUPANTE SITUACIÓN EN EL SUR ARGENTINO
En cuanto a la situación en el sur del país, Cruz explicó que “estamos hablando de que en nuestra ciudad y en todo el destino sur, bajó un 50% mínimo (la llegada de turismo internacional). Hablaba con gente de El Calafate y Ushuaia, y tenían el mismo problema; estaban muy complicados”.
Desde el sector privado reclaman medidas urgentes al gobierno para revertir la tendencia, como por ejemplo, baja de impuestos, entre otros.
Finalmente, señaló que en el marco de la temporada baja hay promociones para residentes de Chubut y en junio también se lanzarán de cara al inicio de la temporada de ballenas.
