ARCA confirmó cambios clave para monotributistas en julio de 2025: ¿Cómo quedarán las nuevas escalas?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones que impactarán a miles de pequeños contribuyentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una profunda reforma en el régimen del monotributo que impactará a millones de pequeños contribuyentes en todo el país.
Las modificaciones, que entraron en vigor en abril y se consolidarán con la recategorización obligatoria de julio de 2025, abarcan desde la actualización de las escalas de facturación hasta nuevos criterios de permanencia y exclusión, en un contexto de modernización y mayor control fiscal.
La reforma del monotributo busca equilibrar la simplificación administrativa con un mayor control y eficiencia recaudatoria. Para los pequeños contribuyentes, implica una mayor transparencia y la necesidad de llevar un control riguroso de su facturación y demás parámetros. Para quienes superen los $10 millones anuales, el cambio representa un salto significativo en la carga tributaria y en las obligaciones formales, lo que puede impactar en la planificación financiera y en la continuidad dentro del régimen simplificado.
ARCA, en reemplazo de la exAFIP, refuerza así su rol de control y modernización del sistema tributario argentino, en un contexto de inflación persistente y necesidad de ampliar la base de recaudación.
CAMBIOS CLAVES EN EL MONOTRIBUTO: ESCALAS, RECATEGORIZACIÓN Y EXCLUSIONES
De acuerdo a lo que detalló ARCA, en julio de 2025 se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
Actualización de escalas y topes de facturación
A partir de junio de 2025, las escalas de ingresos brutos anuales para cada categoría del monotributo han sido actualizadas, reflejando un aumento del 21,14% en línea con la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Los nuevos topes de facturación, que serán la base para la recategorización de julio, son los siguientes:
- Categoría A: $7.813.063,45
- Categoría B: $11.447.046,44
- Categoría C: $16.050.091,57
- Categoría D: $19.926.340,10
- Categoría E: $23.439.190,34
- Categoría F: $29.374.695,90
- Categoría G: $35.128.502,31
- Categoría H: $53.298.417,30
- Categoría I: $59.657.887,55
- Categoría J: $68.318.880,36
- Categoría K: $82.370.281,28
Estos montos representan el máximo de ingresos brutos permitidos para cada categoría. Superar estos límites implica la obligación de recategorizarse en un nivel superior o, en ciertos casos, la exclusión automática del régimen simplificado.
EXCLUSIÓN AUTOMÁTICA PARA LA FACTURACIÓN SUPERIOR A LOS 10 MILLONES DE PESOS
Una de las novedades más relevantes es la exclusión automática de las categorías más bajas para quienes superen los $10.000.000 anuales de facturación.
Esta medida, vigente desde abril, obliga a los contribuyentes que excedan ese monto a afrontar una mayor carga tributaria y, eventualmente, migrar al régimen general, con requisitos y controles más estrictos.
DOBLE RECATEGORIZACIÓN ANUAL Y NUEVOS CONTROLES
ARCA dispuso que la recategorización del monotributo será obligatoria dos veces al año: en enero y en julio. El trámite debe realizarse ingresando al portal oficial de ARCA con Clave Fiscal, donde se deberán declarar los ingresos brutos acumulados, el espacio físico utilizado, el consumo energético y el monto de alquiler pagado durante los últimos 12 meses.
La recategorización podrá efectuarse durante la primera quincena de julio. El sistema, que ahora permite realizar el trámite desde el celular a través de la app ARCA Móvil, ajustará automáticamente las cuotas mensuales de acuerdo a la nueva categoría declarada.
Para quienes no cumplan con la obligación en tiempo y forma, ARCA aplicará una recategorización de oficio que puede derivar en sanciones económicas de hasta el 50% del impuesto no ingresado.
¿QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS MONOTRIBUTISTAS EN JULIO DE 2025?
- La recategorización es obligatoria para quienes hayan superado los topes de su categoría o modificado alguno de los parámetros declarados (ingresos, superficie, consumo, alquiler).
- Quienes mantengan su categoría actual y no hayan superado los límites no deben realizar ninguna acción; el sistema los mantendrá en el mismo nivel12.
- El incumplimiento puede derivar en multas y exclusión del régimen simplificado.
- ARCA notificará las resoluciones en el domicilio fiscal electrónico de cada contribuyente dentro de los 10 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo de recategorización6.
En el marco de la digitalización y simplificación de trámites, ARCA habilitó nuevas opciones de pago para el monotributo, incluyendo billeteras virtuales con QR y criptomonedas. La liquidación del impuesto se realiza en pesos y la conversión es automática desde la plataforma oficial, sumándose a los métodos tradicionales como débito automático y pago manual
