ARCA anunció cambios clave para monotributistas: cuáles son las nuevas obligaciones fiscales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementa medidas contundentes, con controles más estrictos y modernización en la facturación.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha una reforma integral en el régimen simplificado que afecta de manera directa a los monotributistas, con vigencia a partir de mayo de 2025.
Las reformas implementadas por ARCA reflejan una estrategia clara de modernización y control más riguroso sobre los monotributistas, con el fin de ajustar las obligaciones fiscales a la realidad económica de cada contribuyente. La recategorización semestral y el remito digital representan un salto en la gestión tributaria, mientras que la exención para locadores apunta a focalizar beneficios en sectores específicos.
Estas medidas implican para los monotributistas un desafío en términos de adaptación y cumplimiento, pero también ofrecen herramientas para una administración más transparente y eficiente. El organismo recaudador dejó claro que la fiscalización será permanente y automatizada, con sanciones severas para quienes incumplan, buscando cerrar posibles vías de evasión y asegurar una mayor justicia tributaria en el régimen simplificado.
RECATEGORIZACIÓN SEMESTRAL: UN CONTROL MÁS ESTRICO DEL ARCA
Uno de los cambios más trascendentales es la obligación de recategorización semestral para los monotributistas, que deberá realizarse en febrero y agosto de cada año. Hasta ahora, esta actualización se hacía una vez al año, pero la nueva normativa exige una revisión más frecuente, basada en la facturación acumulada durante los últimos doce meses. Esta medida busca evitar que los contribuyentes mantengan categorías que no reflejan su volumen real de ingresos, promoviendo así una mayor equidad fiscal.
El incumplimiento de esta obligación podrá derivar en una recategorización de oficio por parte de ARCA, junto con sanciones económicas que pueden alcanzar hasta el 50% del impuesto omitido. Estas multas no solo incluyen el componente impositivo, sino también los aportes previsionales y de obra social, lo que implica un impacto significativo para quienes no se ajusten a las nuevas reglas.
Para reforzar el control, ARCA implementará un sistema de cruce automático de información con datos bancarios, declaraciones juradas y consumos con tarjetas de crédito. Este mecanismo permitirá detectar inconsistencias y posibles evasiones, facilitando auditorías más eficientes y precisas.
REMITO DIGITAL OBLIGATORIO: MODERNIZACIÓN Y TRAZABILIDAD
Otra innovación importante es la implementación del remito digital obligatorio para todos los monotributistas que realicen el traslado de bienes muebles. Este comprobante electrónico, que se emitirá desde la página oficial de ARCA o mediante una aplicación móvil, reemplaza al tradicional remito en papel.
El remito digital estará vinculado automáticamente a las facturas emitidas, lo que permitirá una trazabilidad completa de las operaciones comerciales y facilitará el trabajo de fiscalización. La digitalización de este proceso no solo simplifica las tareas administrativas para los contribuyentes, sino que también fortalece el control fiscal, ayudando a reducir la evasión y mejorar la transparencia en el movimiento de mercaderías.
Quienes trasladen productos sin emitir el remito digital correspondiente estarán sujetos a sanciones que pueden incluir desde la retención de la mercadería hasta multas por infracción al régimen de control, especialmente en casos de productos con regulación sanitaria o impacto fiscal relevante.
EXENCIÓN PARA MONOTRIBUTISTAS QUE ALQUILEN INMUEBLES
En un intento por focalizar el régimen simplificado en pequeños contribuyentes genuinos, ARCA introdujo una exención parcial para quienes obtienen ingresos exclusivamente por el alquiler de hasta dos inmuebles urbanos y no desarrollan ninguna otra actividad económica.
Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben registrar sus contratos de alquiler ante la AFIP y presentar una declaración jurada especial ante ARCA.
Este grupo podrá quedar exento del pago mensual del monotributo durante el tiempo que mantenga dichas condiciones. El organismo realizará controles cruzados con registros catastrales y otras bases de datos para verificar la veracidad de la información declarada, buscando evitar el uso de estructuras complejas para evadir impuestos.
Esta medida busca aliviar la carga fiscal de pequeños propietarios y promover la formalización de contratos de alquiler, contribuyendo a una mayor equidad en la aplicación del régimen simplificado.
Con información de Los Andes, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
