El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una nueva reducción de aranceles para la importación de 27 bienes de capital, en un esfuerzo por descomprimir los altos costos que afectan a la producción nacional y apuntalar la recuperación del aparato productivo argentino.

Esta medida se suma a una serie de rebajas arancelarias implementadas desde el inicio de la gestión, con las cuales el Gobierno ya redujo los tributos para 1.081 productos.

CUÁLES SON LOS 27 BIENES DE CAPITAL QUE TENDRÁN UNA REDUCCIÓN ARANCELARIA

Los bienes de capital alcanzados por esta rebaja tenían aranceles que oscilaban entre el 20% y el 35%, muy por encima del arancel común del Mercosur, que es del 12,6%. Ahora, estos productos pasarán a tributar alícuotas menores, alineándose con el techo regional establecido para facilitar la competitividad y reducir costos para la industria local.

Entre los productos que verán disminuidos sus aranceles se encuentran:

  • Ascensores
  • Ventiladores industriales
  • Maquinaria para la industria metalúrgica, como equipos de corte láser, plegadoras y prensas
  • Depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera
  • Maquinaria industrial para fabricar helados
  • Hornos de panadería
  • Polipastos eléctricos
  • Máquinas de cortar el pelo y de esquilar
  • Bombas centrífugas
X de totocaputo

Esta reducción busca abaratar la importación de insumos y maquinaria clave para sectores productivos estratégicos, facilitando la modernización y expansión de la capacidad instalada.

La medida se enmarca en un contexto donde la recuperación industrial es lenta y heterogénea. Por ejemplo, el sector metalúrgico, uno de los más afectados, muestra un repunte del 3,8% en 2025 tras una caída del 12,1% en 2024, pero con un uso de capacidad instalada muy bajo, que en abril alcanzó apenas el 46,9%. Algunos subsectores como fundición y autopartes registran caídas, mientras que maquinaria agrícola y carrocerías muestran incrementos significativos. El empleo en el sector sigue sin recuperarse plenamente, con una caída interanual del 2,2%, reflejo de las dificultades para mejorar la competitividad.

EXTENSIÓN DE LA BAJA DE RETENCIONES PARA TRIGO Y CEBADA

En paralelo, Caputo confirmó la extensión de la baja temporal de retenciones para la cosecha fina —trigo y cebada— hasta el 31 de marzo de 2026. Estas producciones continuarán pagando una retención reducida del 9,5%, frente al 12% inicial, beneficiando a un sector que representa cerca de 4.000 millones de dólares anuales en exportaciones, aproximadamente el 5% del total argentino.

El Gobierno anunció la baja de aranceles a la importación de 27 bienes de capital
El Gobierno anunció la baja de aranceles a la importación de 27 bienes de capital
AP

No obstante, esta extensión no incluye a la soja, el maíz, el girasol ni el sorgo, que a partir del 1 de julio volverán a pagar los derechos de exportación vigentes a principios de año: soja 33%, derivados de soja 31%, maíz 12%, sorgo 12% y girasol 7%. La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) celebró la medida para la cosecha fina, pero solicitó que se extienda también a los granos de la cosecha gruesa, dada su importancia en la producción y exportación nacional.

IMPACTO Y PERSPECTIVAS

Con estas medidas, el Gobierno busca reducir el costo país, estimular la inversión y la producción industrial, y contener la inflación. La rebaja de aranceles a bienes de capital facilitará la incorporación de tecnología y maquinaria moderna, mientras que la continuidad en la reducción de retenciones para trigo y cebada busca sostener la producción agrícola fina en un contexto global complejo.

Además, el Ejecutivo oficializó una reducción de aranceles para la importación de teléfonos celulares, que bajarán del 16% al 8% de forma inmediata y a 0% a partir de enero próximo, acompañada de una baja en impuestos internos para equipos importados y producidos en Tierra del Fuego. Esta medida apunta a beneficiar tanto a consumidores como a empresas del sector tecnológico.

Por último, el Gobierno flexibilizó el ingreso de alimentos con fines personales desde el exterior, permitiendo hasta tres unidades por tipo y cinco envíos por persona al año, sin necesidad de trámites ante la ANMAT, siempre que no sean compras comerciales.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer